Presupuesto 2023: los jueces seguirán sin pagar el impuesto a las Ganancias

La negativa al artículo 100 del proyecto reunió 134 votos negativos provenientes de Juntos por el Cambio, el interbloque Federal, la Izquierda y algunos diputados del Frente de Todos.

Política27/10/2022EditorEditor
Presupuesto 2023
Cecilia Moreau durante la sesión en la cámara de diputados por el presupuesto 2023.

El artículo incluido por el Frente de Todos en el proyecto de Presupuesto 2023 mediante el cual se disponía el pago del impuesto a las Ganancias para todos los integrantes del Poder Judicial fue rechazado este miércoles en la Cámara de Diputados.

Diputados opositores junto a algunos oficialistas de extracción sindical rechazaron el planteo, por lo que la mayoría de los jueces seguirán sin tributar.

Así, Diputados rechazó la propuesta de gravar con Ganancias a jueces y fiscales que entraron antes de 2017 al Poder Judicial, por lo que sigue vigente la Ley 27.346 (aprobada en 2016).

La negativa al artículo 100 del proyecto reunió 134 votos negativos provenientes de Juntos por el Cambio, el interbloque Federal, la Izquierda y algunos diputados del Frente de Todos de extracción gremial.

Con 116 votos, el oficialismo, que sumó a unos cinco diputados de espacios que habitualmente son aliados, no alcanzó el número para imponerse en la votación del artículo.

En una votación inmediata posterior, al tratarse el pago por parte de los jubilados del Poder Judicial, el resultado fue 129 a 121. Aunque la izquierda revirtió su posición, igualmente no alcanzó para que el artículo fuera avalado.

IZQUIERDA

Antes de la votación, la diputada del Romina Del Plá, del Frente de Izquierda, solicitó que se diferenciara en dos artículos diferentes a los jueces de los empleados del Poder Judicial, para permitir diferentes posicionamientos; pero la propuesta no fue aceptada por el Frente de Todos.

Tampoco se dio lugar a un pedido del diputado José Luis Espert, de Avanza Libertad, para que se establezca una especie de “compensación a los jueces por la detracción en Ganancias y de esa manera evitar la posible litigiosidad”.

Más allá de que de acuerdo a los discursos que se fueron sucediendo durante la sesión que comenzó el martes a las 13.30 se preveía una derrota en la votación de este artículo, el oficialismo no claudicó en su iniciativa de poner el tema en consideración.

Con el correr de las horas, desde diferentes bloques opositores comenzaron a manifestarse en relación con la propuesta incluida en el texto del Presupuesto por el oficialista Marcelo Casaretto, y la mayoría de las opiniones fueron contrarias a su aprobación.

Incluso, desde alguna bancada, como Evolución Radical o Provincias Unidas, se intentó convencer a los principales referentes del oficialismo para que separen la discusión del tema Ganancias de la del Presupuesto nacional, pero la respuesta de los liderados por Germán Martínez fue negativa.

Te puede interesar
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.