
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky advirtió sobre la alianza entre los dos países. Destacó que Moscú también encargó misiles y otros tipos de vehículos no tripulados a Teherán.
Internacionales26/10/2022Rusia ordenó 2.000 drones suicidas más de Irán para su ofensiva en Ucrania, dijo el lunes el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en un mensaje en el que advirtió que Moscú ayudará al régimen persa con su programa nuclear como forma de pago por el suministro.
“El repugnante sonido de los drones iraníes se escucha en nuestros cielos todas las noches. Según nuestra Inteligencia, Rusia solicitó unos 2.000 drones del tipo Shahed a Irán”, denunció Zelensky durante un mensaje grabado al diario israelí Haaretz. “Los instructores iraníes vinieron a enseñar a los rusos cómo usarlos”, agregó.
“¿Cómo creen que Rusia paga a Irán por esto? ¿Le interesa a Irán el dinero? Probablemente no, pero sí la asistencia rusa en el programa nuclear iraní”, señaló el presidente.
El mandatario ucraniano destacó que Rusia también encargó misiles y otros tipos de drones a Teherán y que tropas iraníes se encargan de preparar a las rusas en el uso de estas tecnologías.
“En ocho meses de guerra a gran escala, Rusia a utilizado casi 4.500 misiles contra nosotros, y su stock de misiles está disminuyendo. Es por eso que Rusia fue a buscar armas más baratas en otros países para continuar con su terrorismo, y las encontró en Irán”, precisó.
Por otra parte, Zelensky opinó que la alianza entre Rusia e Irán no habría sucedido si Israel hubiese contribuido a la defensa de los cielos ucranianos. “Rusia no hubiera tenido motivos ahora para ofrecer algo a Irán a cambio de asistencia”, explicó.
Estas declaraciones llegan tras varios días de presión ucraniana para el envío de armamento israelí, algo a lo que el Estado judío se niega para no comprometer su alianza geoestratégica con Rusia en el contexto del conflicto en Siria, en virtud de la cual Moscú permite a Israel bombardear objetivos militares pro-iraníes en suelo sirio.
Aunque Israel se ha posicionado junto con las potencias occidentales, condenado la invasión rusa y apoyado la integridad y soberanía territorial; su gobierno ha evitado imponer sanciones a Rusia o implicarse en el conflicto con el envío de armamento.
Las autoridades israelíes se han limitado hasta ahora a cooperar con Ucrania con entregas de material no letal.
No obstante, el gobierno israelí declaró la semana pasada que podría construir en el asediado país un sistema civil de alerta temprana para que los ucranianos puedan anticiparse de manera más efectiva a posibles bombardeos rusos.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.