Se espera un nuevo repunte del río Uruguay

Aunque CTM asegura que no superará los 8,80 metros. Los detalles.

Interés General23/10/2022EditorEditor
Río Uruguay

Lluvias que se generaron en la cuenca alta y media del río Uruguay sumada a la grave situación del río Iguazú en la zona de las Cataratas indican que el río Uruguay estará aumentando su altura de acuerdo a las previsiones de Hidrología de Salto Grande.

Desde el Parque Nacional Iguazú, informaron que la crecida extraordinaria del río Iguazú es la segunda más importante registrada en este siglo y arrastró con 51 de los 99 tramos de la pasarela que conduce a la Garganta del Diablo, motivo por el cual permanece cerrada.

De todas formas, el río en esta región no estaría superando en las próximas 48 horas los 8.80 metros, lo que indica que no afecta ningún tipo de actividad, ni circulación vial. El embalse tenderá en estas horas al alcanzar los 35,5 metros y se dispuso de la apertura del vertedero, aunque hay un monitoreo permanente sobre el comportamiento del río.

Salto Grande advirtió situación

Desde Salto Grande se informó que, en vista de las intensas lluvias ocurridas en la cuenca alta del río Uruguay, se está registrando una crecida ordinaria, que durante las próximas horas se estará alcanzando su “pico” en la localidad de San Javier, provincia de Misiones.

Se pronostica que la misma continúe su trayecto normal, llegando a Salto Grande en estas horas para lo cual se prevé la elevación del nivel del lago.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.