
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
El Gobierno de la provincia de Corrientes informó que se solucionó el conflicto en el predio del Gaucho Gil en Mercedes, y comenzarán las obras turísticas.
En el lugar vivían dos familias a las que intentaron desalojar el miércoles, pero no lo lograron y el proceso había quedado judicializado. Sin embargo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José López Desimoni, confirmó que se arribó a una solución.
“Destrabamos el conflicto para poder dar inicio a las obras en el predio del centro recreativo Gaucho Gil en la ciudad de Mercedes”, aseguró el funcionario en sus redes sociales. Además, resaltó que “el lunes empiezan los trabajos del Gobierno provincial” en la zona.
Además, sostuvo que para alcanzar este acuerdo, se trabajó “coordinadamente con la Fiscalía de Estado y los ministerios de Obras Públicas y Seguridad”.
De esta manera, la Provincia podrá avanzar con la construcción de un espacio turístico en el predio del Gaucho Gil.
La remoción de las casillas se realizó el año pasado luego de que asesinaran a Checho y Minto Canteros, en agosto del 2021, y que se decretara la intervención de la asociación civil. El proyecto tomó estado parlamentario el 8 de julio bajo el expediente Nº 17.014.
El objetivo principal, detallado en el documento, es declarar de utilidad pública y expropiar los inmuebles ubicados en el predio conocido como Gauchito Gil, en el departamento de Mercedes.
Tras la media sanción que logró en Diputados, ahora la iniciativa del Ejecutivo provincial pasó a la Cámara de Senadores, que deberá convertir en ley el expediente. En el anexo se detallan 23 inmuebles a nombre de particulares que, de esta manera, se volverán estatales.
Este proyecto llevará tres etapas de trabajo para la reconstrucción y reapertura del predio del Gaucho Gil en Mercedes, y la primera implica una inversión de 150 millones de pesos.
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.
Tras el hallazgo histórico de aguas termales en su territorio, avanza el proyecto para la construcción de instalaciones y explotar el recurso.
Atentos a un posible veto por parte del Gobierno, los trabajadores iniciaron la medida de fuerza a las 7 de la mañana, la cual se extenderá hasta el viernes a la misma hora
El Quini 6 entregó una importante suma millonaria en el sorteo Tradicional y también repartió premios en el Siempre Sale. Conocé los números ganadores
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.