
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Con la lluvia de este jueves quedó en evidencia el estado de abandono de la escuela López Jordán, donde cada día ponen en riesgo su vida por peligros de electrocución además de situaciones indignas como no tener un baño en condiciones.
Concordia20/10/2022
Editor
La comunidad educativa de la escuela secundaria Nº7 “Gobernador General Ricardo López Jordán” reclama fervientemente por mejoras en la estructura edilicia de la institución. Concretamente, los reclamos iniciaron en el año 2014, pero desde entonces no tienen respuestas.
Con las lluvias de la jornada de este jueves quedaron en evidencia las falencias estructurales del inmueble. Sobre este tema, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con personal directivo de la institución y también con la mamá de un estudiante.

“Entró agua por todos lados. Chorreaba agua de los ventiladores y de las juntas de las paredes. Quedó todo inundado: desde el pequeño espacio que usamos para la dirección hasta los baños. Además del patio, que como los desagües no funcionan como corresponde, también se inundó”, expresó Mónica Bourren Meyer, vicerrectora de la institución.

“Las autoridades municipales y provinciales están en conocimiento de esta situación a través de los eleves que hemos hecho”, aseveró. Y continuó: “Puntualmente con lo que nos pasó hoy quedó más que en evidencia lo que está pasando en la escuela. Hicimos actas y registros de todo y ya se informó a las autoridades también”.
“Aunque no hubo estudiantes en la escuela (en su totalidad), estaba el personal docente y no docente trabajando. Somos seres humanos y reclamamos los derechos de los estudiantes como así también el de los trabajadores de la educación”, expresó la directiva.

A su turno, Lucrecia Tacchi, rectora de la escuela, relató: “Caía agua por los cables en la administración y tuvimos que cortar la luz. Esto hace que no podamos usar los baños porque la bomba de agua no funciona sin luz. Es decir que estamos sin agua y sin luz. El agua de la lluvia corría por los pasillos y las salas”. “Por eso pedimos las reformas edilicias para entrar en el presupuesto de 2023”, agregó.
Muros electrificados. "¿Esperan avisarnos que pasó un 'accidente' con nuestros hijos?"
Por su parte, la mamá de un estudiantes de la escuela estaba allí presente y dialogó con nuestro medio. “Yo como mamá, y de parte de las mamás y papás de los estudiantes, exigimos una respuesta concreta a esto que se viene peleando desde el 2014”, expresó.
“A la escuela van nuestros hijos. Imagínense que tuvieron que cortar la electricidad porque quedaba todo el muro electrificado. ¿A qué esperan? ¿A que nos avisen que pasó un accidente con alguno de nuestros hijos?”, cuestionó Lorena.

Bateas en lugar de baños. "Se nos rieron en la cara"
“Nosotros no estamos violando los derechos de nuestros hijos: ellos están violando los derechos de nuestros hijos. Por eso les exigimos una respuesta y no que se nos rían en la cara como se nos han reído tantas veces”. Sobre este tema, mencionó que en una oportunidad invitaron a los funcionarios a que pasaran al baño de los estudiantes para que vean que “los chicos tienen que orinar en una batea porque no tienen un baño digno”.
“Tal vez nosotros no tenemos estudios, pero tenemos derecho a reclamar por los derechos de nuestros hijos. Y como madre les exijo que ellos bajen y que se responsabilice el que se tenga que responsabilizar, pero queremos una respuesta concreta con tinta y con hojas. Exigimos el cartel de obras puesto porque de palabras no queremos más. Queremos las cosas con hechos”, concluyó.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.