El 31% de estudiantes concordienses no termina sus estudios en la cohorte de referencia

Es el resultado que arrojó un relevamiento educativo realizado en las escuelas del departamento por integrantes de la Cooperativa de Trabajo para la Educación TEKOÁ del Instituto Profesorado Concordia. Los detalles.

Educación 15/10/2022EditorEditor
Estudiantes secundaria

En diálogo con Verónica López, integrante del Observatorio de Educación TEKOÁ, señaló ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que realizan informes educativos desde la pandemia y que incluso armaron un observatorio de educación no gubernamental”.

"Venimos haciendo informes de investigaciones realizadas en territorios de lo que pasa con la educación en Concordia sobre algunos temas en particular. Luego realizamos un informe con nuestra mirada y no siempre estar leyendo lo que se investiga afuera, ese es nuestro objetivo desde el observatorio", aclaró la docente.

Posteriormente, López acotó que "el Observatorio de Educación constituye una de las actividades que desarrolla la Cooperativa de Trabajo para la Educación TEKOÁ que en convenio con el IPC (Instituto de Profesorado Concordia), se propone indagar sobre el estado de situación de la educación de nuestro departamento".

Y precisó que, en esta ocasión "enfoca la atención en dos temas: interés por aprender del estudiantado y la terminalidad del nivel secundario en los tiempos previstos por el sistema educativo".

“Nuestra fundamentación sostiene que se escucha en varios ámbitos sobre las dificultades que presentan estudiantes del nivel secundario, luego de terminado el mismo, a la hora de continuar con sus estudios superiores o querer insertarse en el mercado laboral. Por esta razón, se buscó indagar de forma sencilla qué visión tienen quienes diariamente se encargan del proceso de enseñanza", detalló.

Más adelante, la docente se refirió la metodología de este relevamiento y en este sentido mencionó que "las consultas fueron realizadas en forma directa a docentes de distintas instituciones por estudiantes que cursan el espacio curricular 'Práctica', en las carreras del profesorado para nivel secundario del Instituto de Profesorado Concordia".

"También se incorporaron consultas virtuales, llevadas a cabo por integrantes de la Cooperativa TEKOÁ, para ampliar el universo de la consulta", agregó.

De esta forma, el propósito de los relevamientos realizados por el equipo es "reconocer la mirada docente sobre el estudiantado, en relación al interés por aprender, también indagar sobre las necesidades y/o modificaciones que, según los docentes, son necesarios para optimizar los aprendizajes".

Conclusiones de los relevamientos educativos realizados por Tekoá

Según la mirada docente sobre el trabajo escolar surgen las siguientes conclusiones:

- Quienes asisten a la escuela demuestran poco interés por aprender, en un 41%.

- Solo el 18% de los estudiantes demuestra interés en el conocimiento.

- La docencia siente que la atención que reciben al momento de dar clases ronda entre el 50 y 60%.

- Un 13% del profesorado considera que la atención no llega al 20%.

En relación a qué es necesario para optimizar el aprendizaje, el grupo docente consultado considera como prioritario el cambio en las estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Además, surge que el estudiantado carece de técnicas de estudios y de acceso al conocimiento, y que también es necesario realizar modificaciones en los diseños curriculares.

Asimismo, consideran que es importante que las familias se involucren más, acompañando la escolaridad del estudiantado, como así también fortalecer la relación vincular profesor-estudiante, conociendo sus intereses.

El estudiantado muestra poca responsabilidad y compromiso con su propio aprendizaje.

Dentro de las expresiones de menor significatividad están: la infraestructura, el número de estudiantes por aula y la organización en grupos homogéneos en cuanto a capacidades cognitivas.

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AGMER

Con amplia mayoría, “Marcha Blanca” se impone en las elecciones provinciales de AGMER

TABANO SC
Educación 26/09/2025

La lista “Marcha Blanca” volvió a consolidarse como fuerza mayoritaria en el ámbito provincial de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), al imponerse con una marcada tendencia en las elecciones realizadas este jueves para renovar la conducción gremial. De este modo, Abel “Pachi” Antivero será el nuevo secretario general para el período 2026–2029, sucediendo al actual titular, Marcelo Pagani.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.