
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
Tras la frustrada negociación salarial en Buenos Aires, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor (Fatap) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificaron lo anunciado: un paro de 48 horas en todo el país. Los detalles.
Concordia11/10/2022
Editor
Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con César Moran, el titular de la Cámara de Transporte de Concordia y responsable de una de las empresas que adhirió a la medida por el paro de los choferes que tendrá lugar este miércoles y jueves.
"Lo que los choferes están reclamando es el aumento salarial que firmó el AMBA Buenos Aires y que es algo más de 190 mil pesos, siendo que acá un chofer cobra apenas 140 mil", dijo marcando la diferencia, en apoyo a la medida que llevan adelante los trabajadores.
"Además, lo que se está reclamando es la igualdad del subsidio. Todo el mundo sabe el problema que hay con eso: una cosa es lo que cobra el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), que es una cifra multimillonaria, y otra cosa es lo que cobra el interior del país, que son apenas 35 millones de pesos", precisó. "Ese monto se reparte en subsidios para el interior, la diferencia es abismal”, aclaró Morán.
"En Buenos Aires se amenaza con parar y antes de que se llegue al paro, enseguida los llaman a reunirse. Ahí arreglan todo y aparece la plata. En cambio, en el interior nosotros paramos y no pasa nada", comparó.
Por tal motivo, "queremos que haya igualdad en esa cuestión porque los choferes nos están pidiendo el aumento y les tenemos que decir que no porque es imposible pagarlo. No nos dan los números. Por eso ellos van a hacer paro este miércoles y el jueves", manifestó Morán.
"Los choferes de colectivos adhirieren al paro, así que Concordia no tendrá colectivos ni miércoles ni jueves", concluyó Morán al respecto.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES