
Quién era el mexicano que murió trágicamente en un campo atacado por un búfalo
El mexicano era una persona reconocida en México, instructor de curso de cacería responsable y seguridad en la caza. Presidía la Federación Mexicana de caza.
Policiales09/10/2022

El mexicano de 64 años Mario Canales Najar, quién murió trágicamente en las últimas horas en un campo el departamento Gualeguaychú cuando fue atacado por un búfalo, era un reconocido profesional, con una importante trayectoria en el mundo de la caza.
Mario A. Canales Najjar era licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de 34 años de ejercicio profesional; diplomado por la Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional; doctorado Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia; ha sido Consejero Representante del Sector Social del Consejo Nacional de Vida Silvestre (CONAVIS) e integrante del grupo de trabajo para el turismo cinegético de la Comisión Ejecutiva de Turismo; Vicepresidente Jurídico y actual Presidente del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Caza. Caballero Gran Oficial, Mariscal y Consejero del Capítulo Mexicano de la Orden Internacional de San Huberto, condecorado por dicha Orden con la medalla al mérito; fue Presidente del Consejo de Directores del Club Safari de México y es miembro de importantes organizaciones en el extranjero como el Safari Club Internacional, la Fundación de los Borregos Salvajes y el Ovis Grand Slam Club; Presidente del Club Cinegético la Peña.
Ha sido instructor del curso de cacería responsable y de seguridad en la caza y el tiro certificado por la International Hunter Education Asociation; ponente en el Congreso Internacional de Recursos Naturales, 2016, asesor jurídico de la Revista Caza Mayor, escritor en diversos medios de comunicación nacionales e internacionales y conferencista en temas relacionados con la caza, la conservación y las leyes relacionadas, incluyendo la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Entre otras actividades destacadas, ha coadyuvado en el diseño y redacción de diversos proyectos de reformas a dicha ley e incluso de la iniciativa de Ley Federal de Armas de Fuego que promovió e impulsó el diputado Manuel Garza González; organizador cinegético, director en unos y asesor en otros de diversos proyectos de conservación con aprovechamiento sustentable mediante la caza deportiva en Áreas Naturales Protegidas y en Unidades de Manejo para la Conservación de Fauna Silvestre en los estados de México, San Luis Potosí, Sonora y Campeche; activo promotor del turismo cinegético mediante la caza legal y sustentable como coadyuvante importante en la conservación de las especies y sus hábitats, así como motor de ingresos económicos en áreas rurales
El establecimiento donde murió se llama Punta Caballo, ubicado en Costa Uruguay Sur en Gualeguaychú, no tendría la documentación reglamentaria para cazar, específicamente, búfalos, indicaron fuentes judiciales. Indagarán a los tres amigos mexicanos para saber a quién le contrataron el "servicio" de caza deportiva que le costaba 500 dólares por día.
El turista, que se desempeñaba como abogado, junto a los tres amigos de la misma nacionalidad, llegaron a Entre Ríos específicamente para cazar. En la tarde de este viernes, el mexicano fue embestido por un búfalo de gran porte, el cual luego de varios topazos le causó graves lesiones que provocaron su muerte en el mismo campo, distante a 50 kilómetros al sur de Gualeguaychú, en una zona inhóspita y sin señal de telefonía celular.
Najjar junto a un guía salieron en busca de búfalos, y los otros tres mexicanos se quedaron en el campo cazando otro tipo de animales.
El hombre se encontraba escondido detrás de un árbol, en zona de montes, a 30 metros de distancia del animal. Realizó un disparo con un fusil 408, lo que provocó el enojo del búfalo de unos 1.100 kilogramos que avanzó con furia, y pese a estar herido lo atacó con la cabeza y las guampas. En ese momento, el guía efectuó cinco disparos, con otro fusil, contra el animal que finalmente cayó muerto.
La ambulancia no podía ingresar al monte por la espesa vegetación por lo que debieron trasladarlo en camioneta con signos vitales. Finalmente, entró en estado de shock y falleció cuando se dirigían hacia el hospital.
Fuentes judiciales indicaron que el campo cuenta con permiso de caza, pero no con la habilitación correspondiente para la caza de búfalos ya que se trata de un animal salvaje.
En la morgue realizaron la autopsia y corroboraron que el mexicano tenía el tórax inestable con múltiples fracturas de esternón, costales múltiples, hematomas retroperitonial y la causa de muerte se produjo por shock hipovolémico y/o shock neurogénico.
Los familiares de la víctima estarán presentes en Gualeguaychú este domingo a la mañana y tomaron contacto con autoridades para agilizar los trámites correspondientes.
La fiscalía de Gualeguaychú les tomará declaración a los tres amigos del hombre fallecido, para que puedan aclarar cómo contrataron el "servicio" de caza deportiva que les costaba 500 dólares por día.
Noticia relacionada



Hallaron el cuerpo de una de las hermanas Hecker, desaparecidas durante el temporal en Bahía Blanca
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

Tres personas resultaron heridas en un choque en la ruta 22 de acceso a Concordia
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.

Siniestro vial en la autovía 14 le costó la vida a una mujer y dejó tres personas heridas de gravedad
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.

En plena madrugada le robó el celular, la víctima lo siguió, avisó a la Policía y lo detuvieron.
Un ladrón aprovechó la ocasión de hacerse de un celular ajeno, lo robó pero no pensó que la víctima lo seguiría, quiso la fortuna, que cruzara un móvil policial a quien la ciudadana informó del hecho, pudieron ubicar al ladrón, detenerlo y enviarlo en depósito a las abarrotadas celdas de la jurisdicción por orden de la fiscal Rivoira.

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.


Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.

El "Pato" Cornú se larga al agua con un nuevo libro crítico de las medidas implementadas por el Covid-19, por eso el título "El terror"
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.