En Bélgica practicaron eutanasia a una joven de 23 años por sufrimiento psíquico irreparable

Shanti De Corte murió el 7 de mayo después de que dos psiquiatras aprobaran su petición.

Internacionales09/10/2022EditorEditor
Bélgica

Una joven que sobrevivió a los atentados terroristas en el aeropuerto de Bruselas en marzo de 2016 murió tras solicitar que le apliquen la eutanasia.

El caso recién se hizo público días atrás y causó gran controversia por tratarse de una persona tan joven que no padecía ninguna patología física. Expertos apuntaron que el entorno médico de la joven debió ofrecerle otras opciones antes de la eutanasia.

Shanti De Corte, de 23 años, sufría de depresión severa y trastorno de estrés postraumático tras el atentado del ISIS en 2016 que mató a 32 personas e hirió a más de 300.

La joven, que en ese entonces tenía 17 años, se encontraba en la sala de salidas del aeropuerto belga de Zaventem el 22 de marzo de 2016 con sus compañeros de colegio para viajar a Italia cuando los terroristas detonaron una bomba. Logró escapar de la explosión, a la que siguieron otras dos detonaciones.

Pese a haber sobrevivido y a salir físicamente ilesa, Shanti sufrió constantes ataques de pánico y síntomas de depresión por las consecuencias psicológicas del episodio.

Fue internada en un hospital psiquiátrico en su ciudad natal, Amberes, para comenzar una rehabilitación mediante medicamentos antidepresivos. Sin embargo, intentó suicidarse en dos ocasiones, en 2018 y 2020.

Su madre, Marielle, describió el dolor de su hija al medio belga VRT: “Ese día (el de los atentados) la destrozó de verdad, nunca se sintió segura después de aquello. No quería ir a ningún sitio donde hubiera otras personas, por miedo. También tenía frecuentes ataques de pánico y nunca se libró de ellos”, precisó.

Shanti detalló sus experiencias después del atentado en las redes sociales y habló con franqueza sobre sus luchas de salud mental. “Tomo algunos medicamentos en el desayuno. Y hasta 11 antidepresivos al día. No podría vivir sin ellos. Con todos los medicamentos que tomo, me siento como un fantasma que ya no puede sentir nada. Quizá haya otras soluciones además de los medicamentos”, escribió.

“Hay algunos estudiantes que reaccionan peor que otros a los acontecimientos traumáticos. Y después de haberla entrevistado dos veces, puedo decir que Shanti De Corte era una de esas estudiantes frágiles”, dijo su psicóloga escolar en declaraciones a RTBF.

Shanti pidió la eutanasia por “sufrimiento psiquiátrico insoportable”.

La eutanasia se define como la práctica de acabar intencionalmente con la vida de una persona para aliviar su dolor y sufrimiento. Es legal en Bélgica para una persona que se encuentra en “una condición médicamente inútil de sufrimiento físico o mental constante e insoportable que no puede ser aliviado, resultante de un trastorno grave e incurable causado por una enfermedad o accidente”.

La solicitud formal para que se le practicara la eutanasia fue aprobada a principios de este año por dos psiquiatras, según la RTBF.

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.