
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que el mundo está más cerca del "Armagedón" de lo que lo ha estado desde la crisis de los misiles de Cuba en 1962, en plena Guerra Fría.
Internacionales08/10/2022En un acto del Partido Demócrata, celebrado el jueves (6.10.2022) en Nueva York, Joe Biden advirtió que "no nos hemos enfrentado a un posible 'Armagedón' desde Kennedy y la crisis de los misiles" en Cuba, en 1962. "Por primera vez desde la crisis de misiles en Cuba, tenemos una amenaza directa del uso de armas nucleares", insistió.
El presidente estadounidense dijo que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se encuentra en una situación en la que es difícil encontrar una salida -especialmente tras los últimos reveses militares en Ucrania- y que, probablemente, esté buscando soluciones que le permitan salvar la cara.
Biden agregó que lo conoce "bastante bien" y que no bromea cuando dice que podría utilizar armas tácticas nucleares o biológicas, porque sus Fuerzas Armadas están demostrando un nivel inferior al que se esperaba. "No creo que se puedan usar armas tácticas nucleares sin terminar en el 'Armagedón", advirtió el mandatario.
Continuos reveses para Rusia en Ucrania
A pesar de las amenazas de Moscú, las tropas ucranianas mantienen una contraofensiva con la que ha recuperado casi toda la región de Járkov e importantes centros logísticos como Izium, Kupiansk y Limán en el este. "Solamente desde el 1 de octubre y en la región de Jersón, más de 500 km2 de territorio y decenas de localidades han sido liberadas", declaró por la noche el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Horas antes, Zelenski había pedido a los dirigentes europeos reunidos en una cumbre en Praga que continúen con la ayuda militar en Kiev para que "los tanques rusos no avancen sobre Varsovia o sobre Praga". Las entregas de armas estadounidenses y europeas indignan a las autoridades rusas, que convocaron el jueves al embajador francés en Moscú precisamente por la ayuda militar ofrecida por París a Kiev.
Putin, por su parte, ha asegurado que la situación militar iba a "estabilizarse", pese a las derrotas y a los fallos en la movilización de cientos de miles de reservistas, que provocó una huida de muchos hombres en edad de combatir. Y su portavoz, Dmitri Peskov, aseguró que los territorios perdidos serán "recuperados". Días antes, el mandatario firmó la anexión de cuatro regiones de Ucrania bajo control parcial de sus tropas. Esto abre la puerta a emplear armas nucleares para repeler la contraofensiva ucraniana ya que, según la doctrina de Moscú, puede usar este arsenal para proteger su territorio.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.