La Justicia pidió 10 años de cárcel y una multa millonaria para el principal acusado de la mayor estafa de la historia argentina

Tras 18 meses de juicio, el fiscal Abel Córdoba solicitó esa pena contra Enrique Blaksley, presidente del esquema Hope Funds e imputado por lavar dinero y defraudar ahorristas

Judiciales07/10/2022EditorEditor
Estafas
Enrique Blaksley, este jueves desde el penal de Ezeiza, mientras escuchaba el alegato en su contra

Sentado solo, en una pequeña sala de la Unidad 31 de la cárcel de Ezeiza, con ojos de conejo asustado y un buzo color mostaza, lejos del glamour financiero de alto vuelo que alguna vez conoció, Enrique Blaksley Señorans, presidente de la firma Hope Funds, el principal acusado de la mayor estafa de la historia argentina, escuchó a comienzos de la tarde de este jueves cómo el martillo en su contra comenzaba a caer.

Se encuentra detenido desde abril de 2018, cuando la Policía de la ciudad lo arrestó en el country Pacheco Golf, donde decía que debía bañarse con agua fría. El juicio en su contra comenzó en el Tribunal Oral Federal N°4 en febrero de 2021. Lo acusaron de los delitos de asociación ilícita, estafa, lavado de activos de origen delictivo, captación de ahorros no autorizada e insolvencia fraudulenta, con un complejo entramado de sociedades encabezado por la firma que presidía. Allí, le prometía intereses siderales a ahorristas que entregaron sus pesos bajo contratos de mutuo en donde Hope Funds prometía ganancias con intereses de más del diez por ciento mensual.

Hoy, 18 meses después, llegó el turno del alegato de la fiscalía en el proceso. El fiscal general Abel Córdoba fue particularmente duro: pidió diez años de prisión para Blaksley además de una fuerte multa, deberá pagar seis veces los montos involucrados si es encontrado culpable, una cifra que deberá definirse. La AFIP, querellante en el caso, había pedido 12 años de prisión, lo mismo que el abogado Vega. Romero Victorica fue por más, 18 años.

Más de 300 víctimas lo denunciaron en la Justicia, constituidas en las querellas a cargo de los abogados Gonzalo Romero Victorica y Ezequiel Altinier y Hernán Vega junto a Víctor Varone respectivamente. El perjuicio alcanzó los 1.500 millones de pesos en valor de 2017, casi 90 millones de dólares. Según la Justicia federal, tras una investigación de la fiscal Alejandra Mangano y la jueza María Romilda Servini, ese dinero era despilfarrado o desviado a distintos paraísos fiscales con propiedades en Miami y Panamá.

La imputación alcanzó a otras 15 personas: Federico Dolinkué -socio minoritario en Hope Funds y gerente administrativo-; el encargado de formar las sociedades en el exterior, Alejandro Miguel Carozzino; y la gerente comercial, su cuñada Verónica Vega. Pablo Andrés Willa, ex abogado de Blaksley, también fue señalado como integrantes del núcleo jerárquico del grupo.

Para todos ellos, Córdoba pidió entre seis y cinco años de prisión, además de, tal como a Enrique Blaksley, reintegrar seis veces lo defraudado.

Willa, abogado de profesión, había declarado como arrepentido tras ser detenido y tras dos indagatorias. Fue el letrado original de Blaksley y los emprendimientos vinculados a Hope Funds tras conocer al empresario en 1998, un vínculo que duró 14 años. Fue señalado como una suerte de estratega, un cerebro, “el arquitecto jurídico del holding”, según razonó la jueza Servini. Hoy, a minutos del inicio del debate, Willa presentó un pedido, según confirmaron fuentes cercanas al proceso: según el texto, manifestó haber sido solo un abogado externo y ofreció dinero y el remate de un auto para compensar a las víctimas.

Córdoba fue particularmente duro con él. Pidió al Tribunal N°4 que su traición a Blaksley no sea tomada como un atenuante y que no se le otorguen los beneficios que le corresponden a un arrepentido, ya que los hechos de los que habló, para empezar, no lo involucraban.

El proceso continuará el 20 de octubre con los alegatos de las defensas. La de Enrique Blaksley anunció, aseguran fuentes del proceso, que su alocución durará al menos cuatro jornadas.

Te puede interesar
Imagen1

Kueider quedó más complicado en la justicia paraguaya

TABANO SC
Judiciales19/04/2025

El exsenador libertario Edgardo Kueider, que permanece detenido en Paraguay por el contrabando de dinero, recibió una nueva mala noticia. La investigación administrativa que realizó la Dirección Naciona de Ingresos Tributarios (DlNIT), determinó que esos 200 mil dólares representan efectivamente un contrabando. Por lo tanto, ese dinero será ahora enviado al tesoro paraguayo y la camioneta en la que se trasladaba será rematada y su valor también ingresará a las arcas de Paraguay.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen2

“Aceitar todos los frentes”: los mensajes de Claudio Tórtul sobre las coimas en Enersa

TABANO SC
Judiciales12/04/2025

En el marco de la investigación por los presuntos pagos de coimas de la empresa Securitas y su subsidiaria local Tornell a exfuncionarios de Enersa, que tramita en el Juzgado Federal de San Isidro a cargo de Sandra Arroyo Salgado, los peritos de Gendarmería Nacional lograron acceder a mensajes antiguos de la cuenta de WhatsApp de Claudio Tórtul. Allí encontraron evidencias que fundamentaron el allanamiento y la detención del expresidente de la empresa estatal entrerriana, Jorge González, en la mañana de este sábado.

Lo más visto
Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

TABANO SC
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

Imagen8

ALLANAMIENTOS POSITIVOS: detención del segundo sospechoso del hecho de robo y posterior incendio de una camioneta

TABANO SC
Policiales27/04/2025

(OFICIAL): En el día de ayer, siendo aproximadamente las 08:40Hs., la División de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Jefatura Departamental Concordia, en el marco de un operativo a cargo de la Sub Jefa de la Dptal. con la colaboración del 2do Jefe de la División Operaciones y Seguridad Pública, junto a personal de la Sección Cuerpo y Guardia, dio cumplimiento a dos órdenes de allanamiento emitidas por el Juzgado de Garantías Local N°3 a cargo del Dr. Mauricio Guerrero.