
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
"Vamos a solicitar al Ministerio de Seguridad de la Nación, y a través del Comando Unificado, continuar trabajando con todo lo que tenga que ver con las medidas preventivas respecto a este tema", aseguró Betiana Minor.
Sociedad06/10/2022La ministra de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, pidió este miércoles que "continúen las tareas preventivas" tras el operativo de las fuerzas federales desarrollado ayer en Villa Mascardi a partir de una orden judicial.
Desde San Carlos de Bariloche, Minor adelantó que la gobernación pedirá "que se continúe con las tareas preventivas y de preservación del lugar" para evitar posibles conflictos en el futuro.
"Vamos a solicitar al Ministerio de Seguridad de la Nación, y a través del Comando Unificado, continuar trabajando con todo lo que tenga que ver con las medidas preventivas respecto a este tema", insistió.
Además, la funcionaria rionegrina hizo un balance del desalojo llevado a cabo en los terrenos en los que se había afincado la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu, y contó cuál fue la tarea de la policía provincial en el marco del operativo.
"La medida se extendió hasta últimas horas de la noche. Nosotros (la policía de Río Negro) contribuimos con tareas de tránsito sobre la ruta 40, y pusimos a disposición nuestra aplicación 'Río Negro Seguridad Activa' para hacer los controles más estrictos y avanzar rápidamente en la liberación de la ruta", dijo.
En su análisis, Minor se refirió a los asentamientos de las familias mapuches en varios predios de la zona rural de Villa Mascardi como una "usurpación" que "debía cesar".
"Hubo un posicionamiento fuerte de la provincia de Río Negro, a través de la gobernadora (Arabela) Carreras, y también desde los Ministerios de Seguridad de Nación y la provincia, que esta situación no guarda relación con las comunidades originarias", argumentó.
El martes, el Comando Unificado de fuerzas federales realizó en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, un operativo que incluyó el despliegue de 250 uniformados y finalizó con siete detenidos.
Este miércoles, integrantes de la Mesa de Barrios Populares realizaron en Viedma una movilización frente al Poder Judicial en reclamo de tierras y en repudio al desalojo de la comunidad Lafken Winkul Mapu.
Por su parte, el werken (vocero) de la Comunidad Mapuche, Waiwen Kurruf, y el secretario general de CTA Autónoma Viedma, Hugo Aranea, rechazó el operativo.
"Desde el pueblo mapuche tehuelche tenemos más de 200 años de lucha y resistencia, esto forma una parte más del avance de sectores de derecha, pero la lucha no termina, la lucha sigue", completó Aranea.
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.
Tras el hallazgo histórico de aguas termales en su territorio, avanza el proyecto para la construcción de instalaciones y explotar el recurso.
Atentos a un posible veto por parte del Gobierno, los trabajadores iniciaron la medida de fuerza a las 7 de la mañana, la cual se extenderá hasta el viernes a la misma hora
El Quini 6 entregó una importante suma millonaria en el sorteo Tradicional y también repartió premios en el Siempre Sale. Conocé los números ganadores
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.