
La OPEP+ baja su oferta en 2 millones de barriles diarios de petróleo
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió en Viena reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios (mbd), lo que supone el mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo de 2020.
Internacionales06/10/2022

La decisión se adoptó en una conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez naciones productoras aliadas -entre ellas Rusia, México y Kazajistán-. que ha sido el primer encuentro presencial del grupo desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
Además, los ministros participantes acordaron extender un año más su cooperación, con lo cual la citada alianza, forjada en 2016 para hacer frente a la caída de los "petroprecios" causada por el auge del petróleo de esquisto en EEUU, se mantendrá al menos hasta fines de 2023. En su declaración final, precisan que han acordado "ajustar a la baja la producción global en 2 mbd (...) a partir de noviembre".
Mayoría de productores ya están sacando menos de la cuota nacional
Nominalmente, ese volumen equivale al 2% de la oferta mundial de crudo y es cerca del doble del que se esperaba en los mercados internacionales hasta ayer, martes, pero en la realidad física será previsiblemente menor, aunque igualmente importante. La razón es que la mayoría de los productores ya están bombeando menos de la cuota nacional establecida debido a problemas técnicos de capacidad derivados de inversiones insuficientes.
Así, se estima que en su conjunto, la alianza bombea entre 3,5 y 4 mbd por debajo de la cuota total establecida para octubre, de 43,85 millones de barriles diarios (mbd), que abarca el bombeo de 20 países (todos menos los miembros de la OPEP Venezuela, Irán y Libia, que están exentos del compromiso de limitar sus extracciones).
"No llegaremos a recortar 2 mbd, pero nos esforzaremos en esa dirección", admitió el presidente de turno de la OPEP, Bruno Jean-Richard Itoua, en rueda de prensa. Tras destacar que se ha intentado ajustar las cuotas a la capacidad de cada país, estimó que el recorte real será "algo entre uno y dos millones" de barriles diarios.
OPEP+ le dice no a Occidente que pide más producción, para frenar la inflación
Aun cuando el recorte real vaya a ser al final menor que el anunciado, la medida supone un claro "no" a las naciones occidentales que vienen desde hace tiempo pidiendo a la OPEP que abra los grifos para abaratar los combustibles y la energía, y frenar así la inflación, en medio de la actual crisis energética.
A través de un comunicado de su asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y su consejero económico Brian Deese, el presidente de EEUU, Joe Biden, calificó hoy de "cortoplacista" la decisión de la OPEP+ cuando "la economía global sigue afrontando el impacto negativo continuado" de la invasión rusa de Ucrania. En rueda de prensa en Viena, el ministro saudí de Energía, Abdelaziz bin Salmán, rechazó responder a una pregunta de Efe sobre la postura de la OPEP+ hacia esa reacción estadounidense.
G7 propone "tope" al precio del petróleo
Todos los ministros presentes coincidieron en reiterar que el grupo solo tiene consideraciones técnicas, y no políticas, cuando toma sus decisiones, y defendieron el recorte con el argumento de que quieren atraer inversiones al sector. "No estamos poniendo en peligro el mercado energético. Estamos suministrando seguridad y estabilidad al mercado de la energía", declaró en rueda de prensa el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais.
"Lo que estamos haciendo es asegurar que haya más petróleo en el mercado en los años venideros, no se trata de un asunto a corto plazo", dijo por su parte el ministro emiratí, Suhail al Mazrouei.
Su colega saudí admitió "frustración" entre los productores por las incertidumbres creadas por políticas ajenas a ellos, e insinuó que una de ellas es el posible tope al precio del petróleo ruso que propone el G7. "No sabemos qué va a pasar con el embargo (de la Unión Europea al petróleo ruso)", ni con las decisiones de los bancos centrales (de subir los tipos de interés), ni "con los confinamientos en China", dijo al calificar de "extremadamente compleja" la situación actual.
Ya la expectativa del recorte de producción de la OPEP+ impulsó un fuerte encarecimiento del "oro negro" en los últimos días y hoy los precios proseguían la senda alcista tras conocerse la decisión adoptada en Viena. En el mercado de Londres, el petróleo Brent terminó a 93,48 dólares por barril, con una subida del 1,83 % respecto al cierre de ayer y del 6,29 % desde el lunes.
Los analistas esperan que el precio del Brent vuelva a superar los 100 dólares/barril en los próximos meses. La OPEP+ volverá a reunirse el 4 de diciembre.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
