El balance de Cresto en ENOHSA: más de 1.600 obras y un proyecto de ley para garantizar el acceso al agua

Enrique Cresto concluye su gestión al frente del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento para regresar a Concordia y finalizar su segundo mandato como intendente de la Capital Alterna de Entre Ríos. En su paso por ENOHSA comandó la reactivación y fortalecimiento del organismo, cumpliendo los objetivos planteados y con la incorporación de millones de personas a las redes de agua y cloacas.

Política01/10/2022EditorEditor
enohsa

La renuncia que Cresto elevó días pasados al presidente Alberto Fernández marca el cierre de este fructífero ciclo que transitó en el ámbito del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. En la carta remitida a Casa Rosada días pasados, el dirigente entrerriano presentó al Jefe de Estado un resumen de lo hecho en ENOHSA: “Le aseguro que hemos puesto nuestro mayor esfuerzo en cumplir la misión que nos encomendaron Ud., la Vicepresidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner, el Ministro de Economía de la Nación Dr. Sergio Massa y el Ministro de Obras Públicas Dr. Gabriel Katopodis”, señaló Cresto. 

“Nos hemos empeñado en lograr que las obras de agua y saneamiento lleguen a cada rincón del país, generando soluciones sustentables y mejor calidad de vida, ampliando derechos, creando puestos de trabajo y favoreciendo la recuperación de la economía. Hoy todo este esfuerzo está dando resultados”, remarcó.

En poco menos de tres años de gestión, Cresto puede dar cuenta de una serie de logros concretos, que demuestran el saldo positivo al que hace referencia. El organismo que contaba con 11 obras en 2019, hoy presenta más de 1.600, distribuidas en todo el país y en localidades comandadas por todos los signos políticos. Producto de ello, más de 2.000.000 de argentinas y argentinos fueron incorporados a las redes de agua potable y más de 1.800.000 a las de cloacas, mientras paralelamente se generaron 150.000 puestos de trabajo, en una actividad que contribuyó a la reactivación de empresas y comercios.  

El agua como política de Estado

Otro aspecto a destacar en el tránsito de Cresto por Nación es su preocupación por ir un poco más allá de las obras, promoviendo una cultura de cuidado del agua y de acceso a este vital elemento como una cuestión de justicia hídrica. 

En ese sentido, se ubica en primer plano la construcción de un anteproyecto de Ley Federal de Acceso al Agua Potable, articulado en conjunto con la Presidenta de AySA, Malena Galmarini, el Secretario General de SGBATOS, José Luis Lingeri; la FUTRASAFODE y el Instituto Argentino de Agua y Saneamiento. 

“Proponemos una construcción colectiva y participativa que amplíe los logros alcanzados y garantice su continuidad, consolidando como Política de Estado las buenas políticas públicas de agua y saneamiento”, explicó Cresto en su misiva. Allí explica, además, que el objetivo es “poner a disposición de los gobiernos provinciales y locales las herramientas y los fondos que necesitan para que el país alcance las metas propuestas por Naciones Unidas en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030”.

Entre Ríos en la agenda nacional

La agenda de reuniones, obras y gestiones de Cresto incluyó a gobernantes y referentes de todas las fuerzas políticas, con una mirada amplia e integral de todo el territorio nacional. En ese marco, gran parte de su labor se enfocó en Concordia y Entre Ríos, a partir de la articulación y gestión de una agenda común con el gobernador Gustavo Bordet, con los legisladores nacionales y provinciales y con los intendentes e intendentas de todos los municipios y comunas. 

Producto de este trabajo, y del reconocimiento que la gestión de Bordet tiene en el ámbito nacional, actualmente se llevan adelante en Entre Ríos 173 obras de agua y saneamiento, con una inversión que supera los $22.670 millones, distribuidos en los 17 departamentos. Son parte de las 439 obras que el Ministerio de Obras Públicas de la Nación desarrolla en el territorio provincial, invirtiendo más de $83.500 millones y generando alrededor de 40.000 puestos de trabajo entre obras viales, de infraestructura e hídricas.

Tanto intendentes como legisladores reconocen que el dirigente concordiense tuvo una fuerte incidencia en la gestión de diversas obras en conjunto con el Gobernador y los gobiernos locales, acercando a las distintas localidades entrerrianas a ministerios nacionales, organismos públicos y a la oficina de Naciones Unidas en la Argentina (UNOPS).

Trabajo en equipo con el gobernador para que la provincia siga creciendo

Entre las obras más grandes motorizadas por Nación podemos encontrar la reactivación de la conversión en Autovía de la Ruta 18, el Acueducto metropolitano de Paraná, una nueva planta potabilizadora y toma de agua en Gualeguaychú, el plan director de desagües cloacales en Villaguay, la Planta potabilizadora en La Paz, el Plan Director de Diamante y el entubamiento de la Cuenca Salta en Colón. En tanto, se lleva adelante un intenso plan de renovación de cañerías obsoletas, la reconstrucción de los accesos viales en múltiples localidades entrerrianas y la construcción de Centros de Desarrollo Infantil, distribuidos por la geografía provincial 

 enohsa_1

Asimismo, en lo que refiere a Concordia, se están llevando adelante 37 obras por más de $7.658.586.722.94- Muchas de ellas son obras estratégicas impulsadas por Nación y que proyectan el crecimiento de la ciudad de cara a las próximas décadas. 

Entre estas obras están, por ejemplo, el acceso por Ruta 4, el Aeropuerto internacional y la nueva planta de tratamiento de aguas residuales, el Centro ambiental en el Campo del Abasto, la Costanera Nébel o la moderna Planta de agua potable que está en una de sus etapas finales, además de las múltiples cuadras de pavimentación y obras de cloacas que se han desarrollado en los últimos años.

Te puede interesar
Senadora Laner

Iosper: Laner cuestionó a Oliva por "hablar de imposición desde sus vacaciones en Bolivia"

EDITOR1
Política22/05/2025

La diputada provincial Carola Laner (JxER) respondió a las declaraciones del presidente del bloque de senadores justicialistas, Martín Oliva (Uruguay). “Desde La Paz, Bolivia, acusó al gobierno de imponer reformas en el IOSPER. Habla de imposición mientras se encuentra de vacaciones en el exterior, mientras nosotros seguimos trabajando para recomponer una obra social que su espacio político dejó al borde del colapso”, expresó la legisladora concordiense.

Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.