En Salto decae también el turismo porque los centros termales de la región los han superado

Todos los parámetros económicos del Uruguay están en caída por la diferencia cambiaria con la Argentina. En el turismo, según la opinión de políticos y expertos del otro lado del río, el problema es que los centros termales argentinos han superado en atracciones a las emblemáticas termas del Uruguay.

Turismo27/09/2022EditorEditor
Termas

Magdalena D’Amado -edil del Partido Nacional e integrante de la Comisión de Turismo de la Junta Departamental uruguaya- dijo que en este momento están trabajando en el marco de los 65 años de Termas del Daymán, sobre todo en propuestas realizadas por los vecinos.

Superados por Entre Ríos

D’Amado dijo que es de público conocimiento la situación del sector turístico, pero desde la bancada del Partido Nacional y Colorado no se puede hacer mucho. "Hubo reclamos desde años anteriores ya que no existe un programa de turismo que se pueda llevar adelante y seguirlo", expresó.

"Tampoco hay un cronograma de actividades o una instancia donde se puedan proponer ideas, se ha evidenciado que hay falencias, y no se está trabajando de manera colaborativa como se ha reclamado hace años", manifestó sobre el tema.

Posteriormente, precisó que "Termas ya no es el tercer destino turístico, toda la región litoral argentina ha superado ampliamente en cuanto a la calidad y oferta turística".

"Existen problemas estructurales, que dificultan la resolución por parte de los ediles, si no existe un funcionamiento claro de la política turística departamental la incertidumbre continuará", concluyó.

Salto

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.