
Intendente Andrés Lima apoya movilizaciones en todo el litoral en reclamo a políticas de frontera
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, también participó y acompañó esta iniciativa.
Regionales26/09/2022

El intendente salteño Andrés Lima se refirió a las movilizaciones que se realizaron días atrás en Paysandú y a la propuesta de generar una movilización en conjunto a lo largo de toda la toda la frontera con Argentina, en reclamo de medidas y soluciones al gobierno central frente a la crítica situación derivada de la diferencia de precios entre Uruguay y Argentina.
CAUSA EN COMÚN
Al respecto, Lima expresó que "el miércoles pasado se realizó una movilización en Paysandú, convocada por el Centro Comercial e Industrial de ese departamento, pero también por comerciantes sanduceros no asociados a ese centro y comerciantes de Salto y Río Negro. Se hizo causa común con el objetivo de hacerle saber una vez más al gobierno nacional, la necesidad de adoptar políticas de frontera en un contexto en el que cada vez hay una mayor diferencia de precios entre los dos países".
MICROIMPORTACIÓN
"Como intendente de Salto participé de la movilización en la medida en que es una problemática que involucra a toda la región. Sabido es que se han presentado varias propuestas, como la microimportación para el pequeño y mediano comerciante, la instrumentación de un IVA cero para los productos de la canasta básica, la eliminación gradual de aranceles. Además, los comerciantes de la ciudad de Paysandú plantearon la posibilidad de establecer precios diferenciales para la canasta básica. En definitiva, se han hecho llegar distintas propuestas, pero lo que se ha visto hasta el día de hoy, de parte del gobierno nacional, es silencio, no han instrumentado medidas", sostuvo Lima.
GRAN MOVILIZACIÓN
Por esa razón, el planteo actual es realizar una nueva movilización en simultáneo en toda la región, desde Bella Unión, pasando por Salto y Paysandú, hasta Fray Bentos.
"En caso de continuar sin respuestas, se fijará día y hora para realizar una movilización en conjunto, con el apoyo del sistema político de cada departamento. La situación es crítica, trabajadores en seguro de paro, trabajadores que han perdido su empleo, comercios cuya rentabilidad es cada vez menor y la preocupación de que todo esto derive en el cierre de comercios a lo largo de toda la frontera con Argentina", enfatizó Andrés Lima.
SIGUE SIENDO PREOCUPANTE
Este fin de semana es impresionante la cantidad de vehículos uruguayos que cruzan hacia Argentina y no solo en lo que respecta al turismo de compras, sino, con el objetivo de visitar centros termales, servicios y gastronomía de la vecina orilla.
Tras el encuentro entre Lacalle Pou y la ministra de Economía Azucena Arbeleche, desde los centros comerciales de la región se aguardó por medidas que contribuyan a paliar la situación, pero no aparecieron. Ahora se espera que el mandatario retorne de su licencia para que se emitan medidas, mientras tanto se prepara una movilización regional que sacuda al litoral norte del país en busca de que los proyectos de ley sobre políticas de frontera que ya están en el Senado puedan ser aplicados ante la compleja situación fronteriza actual.


Federación realiza gestiones con la UNER para dictar el Profesorado Universitario de Educación Especial
El intendente Ricardo Bravo mantuvo una reunión con autoridades de la Facultad de Humanidades. “Estamos a la espera de que se pueda concretar una nueva carrera que brinde más oportunidades académicas y a su vez los Federaenses contemos con nuevos profesionales de la educación”, expresó el Intendente.

La municipalidad de Chajarí comunicó que presentó una versión parcial del Anteproyecto Técnico-Ejecutivo, que exige la Ley Provincial Nº11083, por intermedio del cual se busca reconvertir el Área Industrial en un Parque.

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

Conmemoracion del 178° Aniversario de la Fundación Del Pueblo de la Federación.
Es una fecha histórica ya que un 20 de Marzo de 1847 dejamos Mandisovi para reubicarnos a las orillas del rio Uruguay tomando un nuevo nombre "Federación". El agua dejo partes nuestras sumergidas, pero la lucha, y la fuerza de sobreponernos a diferentes adversidades siguen muy presentes para mantener viva nuestra historia, dijo el intendente Bravo en el acto de conmemoración.

Confirmaron que niño de Chajarí contrajo dengue: señalan que sería "importado"
El hospital “Santa Rosa” informó sobre la confirmación de un caso positivo de dengue en la ciudad de Chajarí (departamento Federación), detectado mediante análisis de laboratorio.

Home bankings colapsados, incertidumbre en las cuevas y dudas entre los inversores: cómo se vivió el primer día sin cepo al dólar
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.

AZCUÉ RECORRIÓ LAS CASAS CONSTRUIDAS CON FONDOS PROPIOS QUE SERÁN ENTREGADAS A FAMILIAS DE ZONAS INUNDABLES
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).

El campo se mostró sorprendido por el anuncio de Milei sobre las retenciones y reclamó mayor previsibilidad
Entidades del agro volvieron a reclamar que la reducción de las alícuotas continúen más allá del 30 de junio, luego de que el Presidente reiterara que en esa fecha volverán al nivel que las dejó Alberto Fernández.

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.
Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.