
Videos del paso del huracán Melissa por Jamaica: casas destruidas, inundaciones y calles desoladas
El ciclón provocó destrozos en el Caribe y hasta el momento hay diez muertes confirmadas.
El ultraconservador Ebrahim Raisi, bajo cuyo mandato ha aumentado la presión para que las mujeres usen un velo, calificó las manifestaciones como “disturbios”.
Internacionales26/09/2022
Editor
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, pidió este domingo (25.09.2022) a la policía actuar con "firmeza" ante las manifestaciones que sacuden el país tras la muerte de Mahsa Amini, una joven detenida por la policía de la moral, y en las que han fallecido ya 41 personas, según un balance oficial. Sin embargo, la ONG Iran Human Rights aumenta esa cifra a 54 decesos, entre manifestantes y agentes de seguridad.
El ultraconservador Raisi, que calificó las manifestaciones de "disturbios", pidió "a las autoridades competentes que actúen con firmeza contra los que atentan contra la seguridad y la paz del país y del pueblo". También llamó a "distinguir entre las manifestaciones y la alteración del orden público y la seguridad". Por su parte, el jefe del Poder Judicial, Gholamhossein Mohseni Ejei, hizo hincapié en la necesidad de "actuar con decisión y sin indulgencia".
El Gobierno de Raisi ha aumentado en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta y usen bien el velo, obligatorio desde la revolución de 1979 liderada por el ayatolá Jomeini. Entre las medidas adoptadas para atajar las protestas se encuentran la cancelación de las clases presenciales en las universidades, la detención de periodistas y las restricciones de internet.
El "rol de Estados Unidos”
Las manifestaciones que azotan a distintas ciudades del país son las más masivas desde las de noviembre de 2019, que movilizaron a buena parte de la ciudadanía contra el aumento del precio de la gasolina y que fueron severamente reprimidas (230 muertos según un balance oficial, más de 300 según Amnistía Internacional). El ministro del Interior, Ahmad Vahidi, dijo que esperaba que la "justicia procesara rápidamente a los principales autores y líderes de los disturbios", después de que la policía anunciara la detención de más de 700 personas.

El ciclón provocó destrozos en el Caribe y hasta el momento hay diez muertes confirmadas.

Peligra el acuerdo de cese el fuego. El grupo palestino suspendió la entrega de los restos de un cautivo.

Denuncian crímenes atroces tras la toma de la última gran ciudad de Darfur por las Fuerzas de Apoyo Rápido.

El operativo “Contención” dejó 64 muertos y reveló el arsenal y las presuntas alianzas internacionales de la organización criminal. La ciudad vivió horas de caos y máxima tensión.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

El presidente venezolano calificó la presencia del buque estadounidense en aguas trinitenses como una “amenaza directa” y acusó a la primera ministra Kamla Persad-Bissessar de convertir el territorio de su país en “un portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela y Suramérica”

Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.

Paul Biya fue proclamado ganador de las elecciones celebradas el 12 de octubre en Camerún. Sin embargo, no es el mandatario que más tiempo lleva en el poder a nivel global.
