
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Se agravó el cuadro del conductor y fue su médico Mario Fitz Maurice quien dio a conocer el cuadro de su paciente.
Coronavirus20/07/2021
Editor
Julián Weich se encuentra internado en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT) por un cuadro de coronavirus que en las últimas horas comenzó a complicarse. Mario Fitz Maurice, médico personal, habló con Maby Wells en el programa Otra vez juntos, Radio Uno-FM 103.1 y comunicó:
“Le agregamos una medicación la semana pasada y respondió bien. Los parámetros bioquímicos que marcan el proceso inflamatorio bajaron, pero el fin de semana tuvo una evolución tórpida. Empezó a tener más requerimiento de oxígeno para poder respirar mejor y por una cuestión de seguridad decidí pasarlo a terapia intensiva”, manifestó.
Y continuó, en el programa radial donde trabaja Weich: “En este momento está consciente con una cánula de alto flujo de oxígeno, en reposo, pero controlado en terapia intensiva con los parámetros bioquímicos que parecen estabilizarse, pero necesitamos que esos requerimientos de oxígeno que él tiene vayan disminuyendo para que no tenga que acelerar su frecuencia respiratoria”,
“Desde hace 24 horas se encuentra más estable, pero está en terapia intensiva por una cuestión de seguridad”, repitió el médico del animador, que había sido diagnosticado con covid una semana antes de ser internado. “En ningún momento de la internación me dijo que se siente mal, siempre me sonríe y me habla, hoy me dijo que se sentía mejor que ayer”, agregó el médico.

Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.

A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.

El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.

La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".

Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.

Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.