
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
Marcelo Larroca es padre de un joven de Concordia que está dentro de La Razón de Vivir, la organización integrada por Marcelo "Teto" Medina, que fue allanada este jueves en el marco de una causa de asociación ilícita y reducción de personas a la servidumbre. En diálogo con el Nueve, el padre del entrerriano afirmó: "Doy testimonio y fe de que es todo mentira lo que están hablando".
"Esos chicos no son abusados, no son maltratados. Todo lo que hacen es darle valores, que tengan sentimientos y puedan progresar en sus vidas. Mi hijo hace 15 meses que está. Hace 3 semanas le cantaron su reinserción, que es un paso antes de ser dado de alta. La verdad es que doy fe que mi hijo ha madurado como persona, como ser", aseguró.
Según la investigación dirigida por el fiscal Daniel Ischiazo, hay denuncias que detallan que dentro de la "comunidad terapéutica", organizada en quintas, los jóvenes eran esclavizados, puestos a trabajar en construcción, panadería o fabricación de muebles, o directamente enviados a mendigar.
Al respecto, Larroca sostuvo que "ellos no salen a la calle ni venden nada" y que fabrican muebles con madera que recuperan de palets. "El director Néstor Zelaya y su staff, todo lo que hacen es darle valores, que tengan sentimientos y puedan progresar en sus vidas. Me duele en el corazón lo que hablan", agregó.
"Hay 10 jóvenes de Concordia"
"Concordia tiene 10 chicos en La Razón de Vivir. Hay 10 personas que se están salvando la vida dándose su oportunidad. Voy a dar testimonio y lo que sea por esta causa. Todo lo que se habla es mentira", indicó el padre de uno de los internados. Su relato coincide con los familiares de los jóvenes dentro de la comunidad, que rechazan la intervención judicial. (Ahora)
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.
Tras el hallazgo histórico de aguas termales en su territorio, avanza el proyecto para la construcción de instalaciones y explotar el recurso.
Atentos a un posible veto por parte del Gobierno, los trabajadores iniciaron la medida de fuerza a las 7 de la mañana, la cual se extenderá hasta el viernes a la misma hora
El Quini 6 entregó una importante suma millonaria en el sorteo Tradicional y también repartió premios en el Siempre Sale. Conocé los números ganadores
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.