
Guillermo Michel dice que, pese al anuncio de anoche, el Gobierno "no quiere presupuesto”
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
A fin de analizar la agenda de obras públicas de Nación en Entre Ríos, el gobernador Gustavo Bordet mantuvo un encuentro con el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto. En la provincia se invierten más de 15.000 millones de pesos en agua y saneamiento, y más de 30.000 millones de pesos en obras viales.
Finalizado el encuentro de este lunes en la Casa Gris, Cresto explicó que repasaron la agenda de gestión “sobre todos los temas, no solamente agua y saneamiento con una inversión muy importante en toda la provincia de Entre Ríos, sino también la agenda de la obra pública en general, la política de viviendas, las rutas, los accesos, infraestructura de salud que se está realizando en la provincia”.
Cresto valoró que hay “un proyecto federal que lidera Alberto Fernández en la Nación, y un proyecto de desarrollo en toda la provincia, donde el gobernador Bordet prioriza que haya obra y que esté la presencia del gobierno provincial en los 83 municipios, 53 comunas y 133 juntas de gobierno”.
Dijo que también con el gobernador estuvieron “analizando la ejecución del Presupuesto 2021 y la planificación del 2022 con obras de agua y saneamiento estratégicas”.
En ese marco, apuntó que hablaron sobre toda la inversión del Ministerio de Obras Públicas de Nación en la provincia de Entre Ríos, y afirmó que es “histórica” en agua y saneamiento, pero también en rutas, “es Entre Ríos la primera provincia en la Argentina en inversión vial y de infraestructura hídrica”.
“Entre Ríos tiene una inversión de más de 15.000 millones de pesos en agua y saneamiento, y de más de 30.000 millones de pesos en obras viales”, aseguró Cresto.
Agregó además que, “también está lo que es infraestructura pública”, y en ese sentido trajo a colación el caso de la obra de la Biblioteca Popular en Paraná, “que era una gestión que había quedado en los cajones del Ministerio, el gobernador la reactivó, nosotros trabajamos con Martín Gill, el ministro de Oras Públicas para reactivarlo, se licitó, se adjudicó y ahora arranca la obra de más de 130 millones de pesos”.
En otro orden, informó que también se están ejecutando obras de infraestructura educativa.
En lo que refiere a agua y saneamiento, mencionó lo que está llevando adelante la provincia con las plantas de tratamiento en la costa del Uruguay. En ese marco, indicó que “hablamos con el gobernador también, que se aprobó un crédito del BID de 340 millones de dólares para las plantas de tratamiento".
“Para Paraná estamos trabajando en un plan integral en agua y saneamiento”, completó.
Asimismo, el titular del Enohsa mencionó que con el gobernador “miramos el mapa de la provincia, y vimos en qué lugar todavía falta alguna intervención del Estado nacional para, en lo que queda del año poder tener obras en toda la provincia, no solamente por lo que significa la infraestructura, mejorar el estándar de vida de los entrerrianos con infraestructura pública, sino también lo que significa en la actividad económica”. Entonces, dijo que estuvimos “viendo lo que ha aumentado la actividad, hoy con pandemia hay más crecimiento de la actividad económica que en los últimos cuatro años, sin pandemia”.
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.