Asesinó de dos disparos a su ex pareja en la panadería donde ella trabajaba y se suicidó

La víctima estuvo en una relación atravesada por la violencia durante casi 10 años.

Sociedad20/09/2022EditorEditor
Femicidio en Buenos Aires_1
Verónica Esther Villalba tenía 52 años.

Eran las 6.20. La panadería acababa de abrir y Verónica Esther Villalba (52) esperaba a los clientes del otro lado del mostrador. No estaba sola, había dos compañeros adentro del local que vieron la escena y quedaron paralizados: Hugo Antonio Marchi (65), su ex pareja, entró con un arma y la mató.

Marchi llegó en el Ford Focus de Verónica y estacionó en la puerta del local de la calle Morganti al 9200. Tenía un revolver. Entró casi en silencio y sólo alcanzó a gritar "¡vos no te metas!", en dirección a Carlos Rodríguez, un compañero de trabajo de Verónica.

Marchi fue directo a matarla. Los testigos escucharon varias detonaciones pero fueron dos los tiros que impactaron en el cuerpo de la mujer. Su ex pareja, con la que había terminado la relación hacía aproximadamente un mes, la mató de un disparo en la cabeza. Después la remató de un segundo impacto en el pecho.

Para evadir la acción penal en su contra y no pagar por el delito que acababa de cometer, Marchi se suicidó. Luego del femicidio, se disparó en la sien.

El hombre era un vidriero de San Martín que se dedicaba a la colocación de vidrieras, ventanas y a la instalación de mamparas. Tiene tres hijos, producto de una relación anterior, y en sus redes sociales compartía fotos de mujeres, armas y motos.

Hacía algunos años que tenía vínculo con  Villalba, que también tenía una hija de una pareja anterior. Tiene 24 años y vivían juntas en Tres de Febrero.

La relación estuvo atravesada por una década de violencia, celos y control. Fuentes judiciales indicaron que no había denuncias previas por maltrato ni en los juzgados de familia ni en las fiscalías penales de San Martín.

Quienes los conocieron describieron los maltratos como "psicológicos". Marchi cuestionaba la ropa que usaba Verónica, le recriminaba si se maquillaba o con quiénes hablaba. Lo que los demás entendían como celos, eran en realidad el síntoma de la violencia que padecía la mujer que hace alrededor de un mes se animó a terminar la relación. 

Espantado con la escena, el compañero de Verónica llegó a salir corriendo para pedir ayuda. Una vecina que escuchó las detonaciones logró dar alerta a través de los botones de pánico que funcionan en las paradas de colectivo, a metros del local. Pero no había nada que hacer. Cuando llegó la policía los dos estaban muertos.

La hija de Verónica joven se acercó a la panadería a ver qué había pasado con su mamá pero -en estado de shock- se fue acompañada por la policía. 

"Escuché el grito de su compañero, miré desde mi terraza y vine rápido. Pero cuando llegó la ambulancia vimos que ya estaba muerta", contó Silvia, una amiga de Verónica y clienta de la panadería.

"Ella me dijo que se había separado. 'Vamos, fuerza' , le decía cuando me contó. Después me enteré que él la insultaba cuando se maquillaba. Las chicas que pasen por esto que hablen, que no haya más Veros", pidió Silvia. 

La investigación quedó a cargo de la fiscalía N°6 de San Martín, a cargo de Marcela Costa, que este mediodía estaba en el lugar del hecho acompañando las pericias y tomando testimonios a los vecinos.

Violencia de género

Entre el 1° de enero y el 31 de agosto hubo en el país 192 mujeres asesinadas víctimas de femicidios, 6 trans/travesticidios y 12 femicidios vinculados de varones (hombres asesinados con el único fin de hacer sufrir a la mujer), según datos relevados por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”.

Como en el caso de Verónica, el 53 por ciento de las víctimas fueron asesinadas en manos de sus parejas o ex parejas. Como Lourdes, la hija de Verónica, otros 218 hijos e hijas perdieron a su mamá. Igual que Marchi, 25 femicidas decidieron suicidarse para escapar de las consecuencias penales del crimen. 

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y la Iniciativa Spotlight en Argentina realizaron una encuesta para medir la prevalencia de violencia contra las mujeres en todo el país. De 12.152 testimonios de mujeres de entre 18 y 25 años, el 45 por ciento reconoció haber sido víctima de algún tipo de violencia de género en el ámbito doméstico; el 42 por ciento sufrió violencia psicológica; el 23 por ciento violencia económica y patrimonial y el mismo porcentaje padeció la violencia física.

En los últimos diez años en Argentina hay un promedio de un femicidio cada 30 horas.

La mayoría de los asesinatos ocurren en las casas de las víctimas y son cometidos por parejas o ex.

Ante una duda o una urgencia, llamar a la línea gratuita 144.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.