
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Ante la problemática que se genera con el tránsito vehicular en el paso fronterizo Concordia-Salto se realizó una reunión con representantes de distintas áreas municipales y miembros de la fuerza, con el objetivo de articular acciones.
Concordia20/09/2022
Editor
Durante el encuentro, se definió una agenda de trabajo conjunta para tomar medidas a corto y mediano plazo, que serán elevadas a autoridades nacionales para encontrar soluciones que requieren un abordaje conjunto e interinstitucional.
Según explicó el director de la Central de Tránsito, Roberto Zabala, el objetivo es lograr la firma de un convenio que permita abordar temas como criterios de presentación de documentación, elementos reglamentarios que deben contar los vehículos para poder transitar tanto en ruta como en las arterias céntricas de Concordia, entre otros aspectos.
Es por eso que además del jefe de Escuadrón IV Concordia de Gendarmería Nacional, Comandante Sergio Fontela y los funcionarios de Gendarmería participaron de la reunión integrantes y personal de la Central de Tránsito, con el fin de unificar formas de actuación.
"Asimismo destacamos la presencia de la Jueza de Faltas de la ciudad, Dra. Valeria Armanazqui, con quién evaluamos la firma de un acuerdo marco que permita generar normas para regularizar el tránsito en esta situación especial que se está dando actualmente", explicó Zabala.
Por su parte, el comandante Fontenla, señalando las atribuciones de la fuerza, en lo que es el control de rutas y pasos de frontera indicó que "ha sido una reunión muy fructífera en la que hemos comenzado a delinear líneas de actuación que nos ayudarán a resolver distintas demandas que nos han elevado los vecinos de la ciudad. Pudiendo tener un control más exhaustivo de los vehículos que ingresan a la ciudad.
"Para graficar la situación que se está viviendo hemos presentado estadísticas e información que elevaremos también a nuestros superiores para que podamos abordar y resolver los inconvenientes que se están dando. Sobre todo lo que más nos preocupa son los vehículos que no revisten las condiciones necesarias para transitar", concluyó.
Noticias relacionadas

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.



Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida