Destacan las políticas de la provincia en beneficio del sector de la construcción

La segunda muestra de la construcción de Entre Ríos se desarrolla desde hoy hasta el domingo en la Sala Mayo de la capital entrerriana, con la participación de más de 30 empresas del sector que exponen sus productos y maquinarias.

Provinciales16/09/2022EditorEditor
IMG-20220916-WA0061

En el acto de inauguración estuvo el ministro de Economía, Hugo Ballay, en representación del gobernador Gustavo Bordet, junto al intendente de Paraná, Adán Bahl; al titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Enrique Cresto; el coordinador de Vialidad Nacional en Entre Ríos, Daniel Koch; el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weis; y la presidente de la delegación Entre Ríos de la Cámara de la Construcción, Laura Hereñú, entre otras autoridades.

Políticas de apoyo al sector

Al hacer uso de la palabra, Ballay trasladó a los presentes el saludo del gobernador Gustavo Bordet, quien no pudo estar en la actividad por cuestiones personales, destacó la importancia del evento y felicitó a la Cámara Argentina de la Construcción por la muestra. “Nosotros desde el gobierno provincial estamos convencidos de que la obra pública y la obra privada son motores que ayudan a la economía formal y a las fuentes de trabajos. Por eso el gobierno provincial siempre acompañó este tipo de emprendimientos”, dijo el ministro.

Destacó luego las acciones realizadas por el gobierno que encabeza Bordet y comentó que durante su primera gestión ordenó los números y el estado de situación económico y financiero, “lo que le permitió en los últimos años poder acompañar todo el desarrollo de la obra pública e implementar otras medidas de incentivos a los diferentes sectores y de políticas tributarias que conllevan a lograr el crecimiento de todos los sectores de la provincia”, dijo Ballay.

Por otra parte, rescató el trabajo que se hace en forma conjunta para la concreción de la obras públicas y expresó: “La provincia sola no podría hacerlo, los municipios solos tampoco, ni tampoco la Nación. Por eso, esa articulación entre los gobiernos nacional, provincial y cada uno de los municipios de Entre Ríos hablan a las claras de que esa es la mejor forma de lograr obra pública y el desarrollo de toda la provincia”.

Madre de las industrias

A su turno, el intendente Bahl expresó: “Es un verdadero orgullo que esta muestra se lleve a cabo en Paraná y quiero felicitar a la Camarco por su gran trabajo. La construcción es la madre de todas las industrias y una gran generadora de empleo. Por eso desde el municipio impulsamos y acompañamos el rubro”.

Y agregó: “Nos interesa que los recursos privados se orienten a la construcción de viviendas. Para eso vamos a acompañar la ley nacional N° 27.613, de Incentivo a la Construcción, sumando nuevos beneficios a nivel local, como la exención del pago del Derecho de Construcción. Además, diseñamos un nuevo sistema informático para la tramitación de factibilidades, una demanda que profesionales y empresas planteaban desde hace mucho tiempo. Ahora el proceso es digital, a través del portal Mi Paraná. Eso lo hace más ágil y transparente”, explicó.

Por último, el intendente aseguró que “la construcción tiene un enorme potencial de crecimiento en la ciudad capital”.

Crecimiento

Por su parte, el titular del ENOHSA, Enrique Cresto, hizo notar que la primera muestra de un año atrás había 2000 obras en toda la Argentina mientras ahora hay 5.300 obras públicas, además de casi 500.000 puestos de trabajo que se han generado, seis millones de toneladas de cemento utilizados. “Es decir, si uno mira los índices en la Argentina, son de crecimiento en todo sentido", acotó.

Por otra parte, anunció que en los próximos días se estará entregando el anteproyecto de ley del acceso universal a las políticas de agua y saneamiento, y explicó: "Esa ley lo que hace es garantizar que el 2 por ciento del presupuesto de Nación se destine a agua y saneamiento hasta que Argentina llegue al objetivo de desarrollo sostenible. Es decir, llegar al ciento por ciento de agua y al 80 de cloaca. Estamos apostando al crecimiento de la Argentina", completó Cresto.

La muestra

La 2° Muestra de la Construcción de Entre Ríos se realiza desde hoy hasta el domingo, en la Sala Mayo, de Paraná, e incluye un sector interior con más de 30 empresas y otro exterior, para grandes maquinarias, patio gastronómico y espacio infantil.

El evento convocó en 2021 a más de 2500 personas, entre ellos referentes de la industria de la construcción, empresas líderes, dirigentes políticos, instituciones educativas, y colegios de profesionales.

El evento fue declarado de interés municipal por su relevancia en el sector y porque moviliza la economía potenciando los lazos comerciales entre las empresas de la industria de la construcción.

Desde la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Entre Ríos, se precisó que la construcción representa un movimiento económico sólo en la provincia de más de 50.000 millones de pesos anuales entre obras públicas y privadas, que genera alrededor de 15.000 puestos de trabajo, que implica la participación de más de 200 industrias productoras de maquinarias insumos y servicios, y de más de 1.200 profesionales en todas sus fases.

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
images (1)

BENITEZ ELCIO FERMIN

ADMINISTRACION
Necrológicas16/10/2025

Falleció el 15/10/2025 en Concordia. Su esposa Ofelia Ruiz Diaz; hijos: Miguel, Lucía, Jorge, Daniel, Antonio, Gabriela, Celia, Roque Benítez; hijos políticos: José Benitez, Rita Pereyra, Noelia Sepúlveda, Tamara Pucheta, Jorge Cañete, sus nietos, hermanos, hermanos políticos, sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 16 de octubre a las 11:00 hs. en el Cementerio de Puerto Yeruá. Velatorio: Capilla de Puerto Yeruá Servicio fúnebre: Trimor Sepelios

Pablo Laurta

120 días de prisión preventiva dictó la jueza Seró y Pablo Laurta se justificó con una frase "Fuí a rescatar a mi hijo"

TABANO SC
Policiales16/10/2025

Despuiés de ser imputado por el crimen del remisero Martín Palacio, Laurta fue descendido por las escaleras de tribunales con cuatro policías de custodia pero sin las extremas medidas de seguridad con la que llegó ayer a Concordia. En el despliegue un cronista de EL SOL-Tele5 le preguntó si "le pidió perdón a Dios por lo que hizo" y la respuesta clara y fuerte fue: "yo fui a rescatar a mi hijo".

LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.