
ENOHSA: Colón recibió un camión para transporte de agua y atención de emergencias
El titular del ENOHSA, Enrique Cresto, formalizó la entrega de un camión cisterna a la Municipalidad de Colón, para garantizar la distribución de agua potable en situaciones críticas.
Regionales14/09/2022
Editor
El vehículo fue recibido por el intendente José Luis Walser y cedido en comodato a los Bomberos Voluntarios de la localidad, quienes se encargarán de su manejo y cuidado.
La cesión del moderno camión cisterna, con capacidad para 10.000 litros, forma parte de las políticas de fortalecimiento comunitario. La gestión del mismo, iniciada desde Colón por el senador provincial Mauricio Santa Cruz y el intendente Walser en articulación con Cresto, fue llevada adelante por el ENOHSA a través de UNOPS, la oficina de Naciones Unidas en Argentina. La unidad permitirá garantizar la distribución y gestión de agua potable en momentos de emergencia hídrica.
El intendente de Colón, José Luis Walser, puso énfasis en la importancia del trabajo colectivo para la concreción de objetivos y destacó que la llegada del vehículo “tiene un alto valor porque se prometió y se concretó. Esto se da por un gran trabajo entre legisladores y funcionarios de Nación, Provincia y el Municipio. Si nos proponemos un objetivo claro y trabajamos en equipo, podemos atender de manera efectiva las necesidades de los vecinos”, expresó.
Asimismo, mostró su agradecimiento “con Enrique Cresto que siempre está dispuesto a solucionar nuestras inquietudes; y con el senador Santa Cruz que empujó todos los días para que esto se concrete”. De igual modo, felicitó a los Bomberos Voluntarios, a quienes definió como “un orgullo de nuestra comunidad''. Los bomberos hacen un trabajo silencioso que muchas veces los vecinos no se enteran. Detrás de cada llamada de sirena hay un enorme trabajo de muchas familias”, añadió.
El senador provincial por el departamento Colón Mauricio Santa Cruz, por su parte, destacó: “Este es un día de beneplácito. Tiene un gran significado que desde la política trabajemos en conjunto, articulando políticas públicas con la Provincia y la Nación desde nuestras comunas y municipios”. Posteriormente, agradeció a Enrique Cresto ya que “cada vez que lo convocamos a una gestión, está inmediatamente buscando una solución para poder concretarla. Es un entrerriano que está en Buenos Aires moviéndose y golpeando puertas para conseguir cosas para Entre Ríos”.
Santa Cruz aprovechó la oportunidad para poner en relevancia “el trabajo de los bomberos, que siempre están a disposición ante cualquier inconveniente y fue desde esa institución que surgió la iniciativa de gestionar este vehículo, por el cual inmediatamente nos pusimos a disposición con el intendente y el titular del ENOHSA”.
Vale destacar que el camión fue cedido en comodato a los Bomberos Voluntarios de Colón para su correcta manipulación y resguardo. En este sentido, el Vicepresidente de la Comisión Directiva de Bomberos Voluntarios de Colón, Jorge Trabichet, explicó: “Este vehículo estará en el destacamento Liebig. Estamos muy agradecidos con esta adquisición que nos obliga a cumplir cada vez más con nuestra función, algo que garantizamos desde nuestra Comisión Directiva”.
En el acto de entrega también estuvieron presentes el intendente de Pueblo Liebig, Julio Pintos; presidentes comunales y de juntas de gobierno del departamento Colón, además de concejales y funcionarios municipales.
Oportunidades y derechos
Enrique Cresto explicó el procedimiento de adquisición del camión cisterna desde su compra por parte de Naciones Unidas y posterior patentamiento hasta llegar a esta jornada. “Es un logro que tiene un valor agregado porque todos han puesto mucha predisposición de su parte”, añadió el funcionario nacional quien además felicitó al cuerpo de bomberos de Colón “por su trabajo constante y su vocación de servicio con toda la comunidad”.
Luego, comentó: “En el departamento Colón hay grandes equipos de trabajo. Cada vez que me llaman desde mi Provincia me pongo a gestionar sin importar color político o procedencia. La gente quiere que trabajemos sin importar cuestiones políticas, que se podrán dirimir luego en un proceso electoral. Mientras estamos en funciones hay que trabajar en conjunto, como lo estamos haciendo”, enfatizó.
“A lo largo de su historia, Argentina ha sido un país centralista que gira alrededor del puerto de Buenos Aires, postergando al interior. Hoy hay una impronta federal que se apoya en el presidente Alberto Fernández; la vicepresidenta Cristina Kirchner; y los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Esto nos permite llevar adelante obras que amplían derechos a los sectores vulnerables, mejorando el estándar de vida y aumentando hasta en 10 años la probabilidad de vida, a partir de la llegada de agua y cloacas a lugares donde antes no llegaban las redes”, argumentó Cresto.
A modo de ejemplo, citó la obra de Cuenca Salta -próxima a licitarse-, sobre la que recordó: “La comunidad de Colón espera hace 30 años esta obra que va a cambiar la realidad de la ciudad, como lo hace la cuenca Maipú en San José o el plan director de cloacas en Villa Elisa. Así se da en todas las localidades de Entre Ríos, gracias a una agenda conjunta con el gobernador Gustavo Bordet y los gobiernos locales”, concluyó.


En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Lanzamiento Oficial de la Tercer Edición de la EXPO NAVIDAD 2025 en Puerto Yeruá: Un Evento de Arte, Cultura y Tradición
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Vecinos persiguieron y atraparon un ciervo en pleno barrio urbano de Chajarí
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La CAFESG abrió los sobres de la licitación para obra en el hospital de Federación
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

El municipio de Chajarí sorteó 12 lotes de terreno de su plan de acceso a la tierra urbana.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




