
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
El titular del ENOHSA, Enrique Cresto, formalizó la entrega de un camión cisterna a la Municipalidad de Colón, para garantizar la distribución de agua potable en situaciones críticas.
Regionales14/09/2022El vehículo fue recibido por el intendente José Luis Walser y cedido en comodato a los Bomberos Voluntarios de la localidad, quienes se encargarán de su manejo y cuidado.
La cesión del moderno camión cisterna, con capacidad para 10.000 litros, forma parte de las políticas de fortalecimiento comunitario. La gestión del mismo, iniciada desde Colón por el senador provincial Mauricio Santa Cruz y el intendente Walser en articulación con Cresto, fue llevada adelante por el ENOHSA a través de UNOPS, la oficina de Naciones Unidas en Argentina. La unidad permitirá garantizar la distribución y gestión de agua potable en momentos de emergencia hídrica.
El intendente de Colón, José Luis Walser, puso énfasis en la importancia del trabajo colectivo para la concreción de objetivos y destacó que la llegada del vehículo “tiene un alto valor porque se prometió y se concretó. Esto se da por un gran trabajo entre legisladores y funcionarios de Nación, Provincia y el Municipio. Si nos proponemos un objetivo claro y trabajamos en equipo, podemos atender de manera efectiva las necesidades de los vecinos”, expresó.
Asimismo, mostró su agradecimiento “con Enrique Cresto que siempre está dispuesto a solucionar nuestras inquietudes; y con el senador Santa Cruz que empujó todos los días para que esto se concrete”. De igual modo, felicitó a los Bomberos Voluntarios, a quienes definió como “un orgullo de nuestra comunidad''. Los bomberos hacen un trabajo silencioso que muchas veces los vecinos no se enteran. Detrás de cada llamada de sirena hay un enorme trabajo de muchas familias”, añadió.
El senador provincial por el departamento Colón Mauricio Santa Cruz, por su parte, destacó: “Este es un día de beneplácito. Tiene un gran significado que desde la política trabajemos en conjunto, articulando políticas públicas con la Provincia y la Nación desde nuestras comunas y municipios”. Posteriormente, agradeció a Enrique Cresto ya que “cada vez que lo convocamos a una gestión, está inmediatamente buscando una solución para poder concretarla. Es un entrerriano que está en Buenos Aires moviéndose y golpeando puertas para conseguir cosas para Entre Ríos”.
Santa Cruz aprovechó la oportunidad para poner en relevancia “el trabajo de los bomberos, que siempre están a disposición ante cualquier inconveniente y fue desde esa institución que surgió la iniciativa de gestionar este vehículo, por el cual inmediatamente nos pusimos a disposición con el intendente y el titular del ENOHSA”.
Vale destacar que el camión fue cedido en comodato a los Bomberos Voluntarios de Colón para su correcta manipulación y resguardo. En este sentido, el Vicepresidente de la Comisión Directiva de Bomberos Voluntarios de Colón, Jorge Trabichet, explicó: “Este vehículo estará en el destacamento Liebig. Estamos muy agradecidos con esta adquisición que nos obliga a cumplir cada vez más con nuestra función, algo que garantizamos desde nuestra Comisión Directiva”.
En el acto de entrega también estuvieron presentes el intendente de Pueblo Liebig, Julio Pintos; presidentes comunales y de juntas de gobierno del departamento Colón, además de concejales y funcionarios municipales.
Oportunidades y derechos
Enrique Cresto explicó el procedimiento de adquisición del camión cisterna desde su compra por parte de Naciones Unidas y posterior patentamiento hasta llegar a esta jornada. “Es un logro que tiene un valor agregado porque todos han puesto mucha predisposición de su parte”, añadió el funcionario nacional quien además felicitó al cuerpo de bomberos de Colón “por su trabajo constante y su vocación de servicio con toda la comunidad”.
Luego, comentó: “En el departamento Colón hay grandes equipos de trabajo. Cada vez que me llaman desde mi Provincia me pongo a gestionar sin importar color político o procedencia. La gente quiere que trabajemos sin importar cuestiones políticas, que se podrán dirimir luego en un proceso electoral. Mientras estamos en funciones hay que trabajar en conjunto, como lo estamos haciendo”, enfatizó.
“A lo largo de su historia, Argentina ha sido un país centralista que gira alrededor del puerto de Buenos Aires, postergando al interior. Hoy hay una impronta federal que se apoya en el presidente Alberto Fernández; la vicepresidenta Cristina Kirchner; y los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Esto nos permite llevar adelante obras que amplían derechos a los sectores vulnerables, mejorando el estándar de vida y aumentando hasta en 10 años la probabilidad de vida, a partir de la llegada de agua y cloacas a lugares donde antes no llegaban las redes”, argumentó Cresto.
A modo de ejemplo, citó la obra de Cuenca Salta -próxima a licitarse-, sobre la que recordó: “La comunidad de Colón espera hace 30 años esta obra que va a cambiar la realidad de la ciudad, como lo hace la cuenca Maipú en San José o el plan director de cloacas en Villa Elisa. Así se da en todas las localidades de Entre Ríos, gracias a una agenda conjunta con el gobernador Gustavo Bordet y los gobiernos locales”, concluyó.
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.
El intendente acusa un reparto "discrecional" de los excedentes y una "deuda histórica" con la localidad
Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.
El sacerdote Juan José Santana Trinidad fue acusado en Cochabamba, desde donde huyó en octubre de 2007, dos años después de haber llegado. Cómo es su vida escondido.
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.
El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.
Un equipo de abogados asumió la defensa de una de las familias involucradas en el homicidio de Jesica Bravo, ocurrido en el barrio Llamarada, zona noreste de Concordia. Los letrados informaron que aún esperan precisiones sobre la imputación formal de los adultos presuntamente implicados en el hecho.
Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.