
Acusan a una tatuadora de matar a su bebé de 9 meses con una papilla envenenada con raticida
La mujer quedó detenida por homicidio calificado tras la muerte de su hijo Dante. El nene murió tres horas después de comer una banana.
La canciller alemana visita Schuld, uno de los lugares más golpeados. Hay al menos 300 desaparecidos. Crearán un fondo especial para atender los daños. El calentamiento global en el centro del debate.
Internacionales19/07/2021La canciller alemana Angela Merkel comenzó a recorrer las zonas devastadas por las inundaciones, que dejaron al menos 183 muertos en su país y Bélgica y decenas de desaparecidos, además de daños considerables.
Merkel llegó a la localidad de Schuld, en el estado de Renania-Palatinado, uno de los dos más golpeados en el oeste de Alemania, donde la crecida del río Ahr arrasó casas y dejó las calles llenas de escombros.
El balance del desastre da hasta el momento 156 personas muertas en Alemania, y otras 27 en Bélgica. Las lluvias extremas también golpearon a Suiza, Luxemburgo y Holanda. Las aguas comenzaron a bajar en Renania-Palatinado y Renania del Norte-Westfalia (RNW), y la preocupación se volcó a la región sureña de Alta Bavaria, donde las fuertes lluvias inundaron sótanos y provocaron crecidas de ríos y quebradas la noche del sábado.
En Austria, trabajadores de emergencia en las regiones de Salzburgo y Tirol se mantenían en alerta. La localidad histórica de Hallein, cerca de la frontera con Alemania, se encontraba este domingo cubierta de agua.
Merkel calificó las inundaciones como una "tragedia" y prometió apoyo del gobierno para los municipios alemanes afectados. El gobierno alemán dijo que pretende crear un fondo especial para atender los daños, cuyo costo podría alcanzar miles de millones de dólares.
300 desaparecidos
Más de 300 personas seguían desaparecidas el sábado por la noche solamente en el cantón que rodea a la ciudad de Bonn (Renania del Norte-Westfalia), donde viven cerca de 600.000 habitantes.
Las dimensiones del impacto de la inundación se fueron aclarando gradualmente en Alemania, al evaluar los daños en edificios, algunos de los cuales serán demolidos, y avanzar los esfuerzos por restablecer los servicios de gas, electricidad y teléfono.
En algunas zonas, los soldados usaron vehículos blindados para despejar los escombros de las calles.
En RNW se usaron buceadores para buscar casas y vehículos sumergidos.
Rover Lewentz, ministro del Interior de Renania-Palatinado, dijo que más de 670 personas resultaron heridas en ese estado.
Al otro lado de la frontera, en Bélgica, la cifra de muertos subió a 27 con varias personas aún desaparecidas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro Alexander de Croo, visitaron el sábado las áreas inundadas de Rochefort y Pepinster, en Bélgica.
"Europa está con ustedes", tuiteó Von der Leyen tras la visita. "Los acompañamos en su dolor y estaremos con ustedes en la reconstrucción".
El desastre tuvo fuertes matices políticos en Alemania, que celebra elecciones generales el 26 de setiembre, marcando el fin de los 16 años de Merkel en el poder.
Expertos dicen que el calentamiento global hace que los eventos climáticos extremos se vuelven más frecuentes, y los candidatos que buscan suceder a Merkel llaman a tomar más acciones climáticas.
Armin Laschet, jefe de gobierno del golpeado estado de Renania del Norte-Westfalia y favorito en la contienda de canciller, pidió acelerar la lucha contra el cambio climático.
Pero Laschet, líder del partido de Merkel que encabeza las encuestas, fue grabado el sábado mientras se reía en la devastada localidad de Erftstadt.
En las imágenes, Laschet se vio conversando y riendo en el fondo mientras el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, expresaba su dolor a las familias afectadas.
"Laschet ríe mientras el país llora" publicó el diario Bild.
El dirigente luego se disculpó en Twitter por el momento "inapropiado".
Merkel recorrió las áreas afectadas por las inundaciones que dejaron al menos 191 muertos en Europa
La canciller alemana Angela Merkel, que viajó este domingo a zonas afectadas por las inundaciones en el oeste de su país, calificó de "surrealista y fantasmal" la devastación que dejó al menos 191 muertos en Alemania y Bélgica, y afirmó que hay que "apurarse" en la lucha contra cambio climático.
"Es una situación surrealista y fantasmal. Diría casi que el idioma alemán tiene problemas para encontrar las palabras para describir la devastación que se ha ocasionado", afirmó Merkel durante una rueda de prensa tras haber recorrido uno de los pueblos afectados por inundaciones.
La canciller, con botas de montaña, tardó casi una hora en recorrer el pueblo de Schuld, cerca de Bonn, donde la crecida del río Ahr destruyó parte de la localidad, consignó AFP.
Tanto expertos como políticos culparon al calentamiento global y Merkel pidió este domingo un "gran esfuerzo" para acelerar las políticas climáticas.
Esta zona de Renania-Palatinado, en el suroeste de Alemania, fue una de las regiones más afectadas, con 112 de los 160 muertos del país, mientras que en Bélgica murieron 31 personas.
Mostrando su emoción en varias ocasiones, Merkel habló con los residentes que lo han perdido todo, en la que ya es la mayor catástrofe natural de la historia reciente de Alemania.
"Casi diría que a la lengua alemana le cuesta encontrar palabras para describir la devastación", dijo.
De la mano de la líder regional Malu Dreyer, discapacitada por esclerosis múltiple, la canciller recorrió puentes derrumbados, casas destruidas y montañas de escombros llenas de barro.
Prometió que "el gobierno federal y las regiones actuarán juntos para restablecer gradualmente el orden" en las zonas devastadas.
El miércoles se presentará al consejo de ministros un paquete de ayuda de emergencia de al menos 300 millones de euros (354 millones de dólares) y luego está previsto un programa de reconstrucción de varios millones.
Las reparaciones de edificios, carreteras, vías férreas y tuberías de agua y electricidad tardarán meses, si no "años", admitió Armin Laschet, presidente de Renania del Norte-Westfalia, el otro estado regional alemán más afectado.
Alemania sigue en alerta por nuevas inundaciones en el sur y el este.
Una persona murió en Baviera, donde varios cientos de bomberos siguen desplegados en los valles alpinos.
Hoy, el papa Francisco manifestó su "solidaridad" con las poblaciones afectadas por las inundaciones, que también causaron daños en Holanda y Luxemburgo.
En Austria, el casco antiguo de Hallein, cerca de Salzburgo, se inundó.
Bajo el sol que volvió al oeste de Alemania, decenas de miles de personas -voluntarios y profesionales- trabajaron hoy en tareas de limpieza.
Los equipos de rescate están buscando a los desaparecidos con helicópteros, barcos y buzos especializados.
"Todo fue muy rápido, el agua subió a 1,60 metros. Había cadáveres en la calle", declaró a AFPTV un vecino de Bad Honnef, en Renania del Norte-Westfalia.
La policía de la región cifró en 150 el número de desaparecidos, y muchas personas pudieron finalmente ser contactadas por sus familiares.
Bélgica sigue buscando a "163 ciudadanos", según el centro de crisis, mientras que Holanda y Luxemburgo sufrieron por su parte importantes daños materiales.
El jefe de la Asociación Alemana de Ciudades y Municipios, Gerd Landsberg, pidió este domingo modernizar los sistemas de alerta locales, lamentando que la población tuviera "la impresión de que se trataba de una lluvia intensa" cuyo "alcance no se comunicó" con suficiente claridad.
"¿Tomamos suficientes precauciones para detectar a tiempo este tipo de sucesos?", se preguntó el ministro de Economía, Peter Altmaier, quien prometió en el diario Bild que se esclarecería "qué fue lo que falló".
El ministro conservador también habló de Armin Laschet, líder de su partido en las elecciones legislativas del 26 de septiembre, en el punto de mira desde el sábado por haber sido filmado riéndose en un homenaje a las víctimas.
"No fue muy acertado", admitió Altmaier.
Ante la indignación nacional, Laschet, favorito para suceder a la canciller, pidió disculpas.
Heinz Gies, de 50 años, residente en la ciudad balnearia de Bad Neuenahr-Ahrweiler, una de las más afectadas, acababa de terminar la renovación de su vivienda.
Dijo a la AFP que estaba "sin palabras", pero también reconfortado porque "los vecinos se ayudan entre sí y hay muchos voluntarios que nos traen agua, helados, café".
En las zonas afectadas de Bélgica, los agentes de policía siguen movilizándose para llamar a las puertas y descubrir posibles nuevas víctimas.
La mujer quedó detenida por homicidio calificado tras la muerte de su hijo Dante. El nene murió tres horas después de comer una banana.
El grupo insurgente justificó la agresión como represalia tras la muerte de su primer ministro en un bombardeo atribuido a Israel e insistió en que continuará con operaciones similares hasta que cesen los ataques en Gaza
Se trata de Abu Obeida. Desde el inicio del conflicto, realizó numerosos videos en los que informaba sobre la postura del grupo sobre las negociaciones o el destino de los rehenes.
El sismo de magnitud 6,0 destruyó aldeas enteras en el este de ese país. Hay cientos de familias bajo los escombros y las autoridades temen que aumente el número de fallecidos.
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.
Informa Ucrania que aumentan a 23 los muertos en un "ataque masivo" del Ejército de Rusia sobre Kiev. La cifra podría incrementarse.
El temporal dejó calles anegadas, viviendas dañadas y familias evacuadas en suelo mendocino, mientras que también se reportaron afectaciones en San Juan, Tucumán, Catamarca y Salta
Hubo cortes de rutas y tuvieron que evacuar a 30 familias. Todos los detalles.
La Filial Larroque de Federación Agraria denunció que jaurías de perros atacan y matan ejemplares de ganado vacuno y lanar.
La alianza oficialista, con Juan Pablo Valdés como candidato a gobernador, celebró la victoria en los comicios de este domingo 31 de agosto en Corrientes, aunque aún no hay datos oficiales.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.