
Trenes Argentinos Cargas retomó el cruce internacional a Paraguay
En el marco del Plan de Modernización del Transporte, Trenes Argentinos Cargas (TAC) volvió a cruzar al país vecino, después de siete años, para retomar relaciones comerciales a través de la logística ferroviaria nacional.
Nacionales08/09/2022

Este martes desde la ciudad misionera de Posadas partió una locomotora con destino a la estación Encarnación, ubicada en el vecino país de Paraguay y se espera que, durante los próximos días, una formación completa de la línea Urquiza inicie su retorno a Zárate, en la provincia de Buenos Aires, con vagones cargados de arroz embolsado para la exportación.
Esta acción se dio por acuerdos entre TAC y su par Ferrocarriles del Paraguay y generará nuevos flujos de mercadería reduciendo tiempos y costos logísticos como así también brindará la posibilidad de que productores locales puedan exportar mercadería con valor agregado generando nuevas entradas de divisas.
En ese sentido, el ministro, Alexis Guerrera, dijo: “Esta es una excelente noticia para el transporte de cargas, y también una muestra más de que nuestros organismos trabajan constantemente para que se concreten las reconexiones internacionales en sectores estratégicos que potencien las economías regionales”.
“También es importante remarcar el compromiso de las trabajadoras y trabajadores del ferrocarril para trabajar en conjunto y lograr articular las acciones nacionales con las internacionales, porque nos preocupan las mismas cosas, y porque nos fusiona la misma idea de desarrollar un sistema de transporte integral en todas sus modalidades”, concluyó.
Respecto a este acontecimiento, el presidente de TAC, Daniel Vispo destacó que: “Reactivar este paso internacional fue un desafío que nos propusimos desde el comienzo de la gestión” y agregó que “El ministro Guerrera nos encomendó consolidar y expandir el sistema ferroviario de cargas, en especial la línea Mesopotámica y este es un paso más que abrirá nuevas oportunidades”.
En tanto, el responsable de Ferrocarriles del Paraguay, Lauro Ramírez, manifestó: “Queremos que los actores económicos locales o multinacionales puedan tener al ferrocarril como alternativa para transportar sus productos y este es puntapié inicial para consolidar nuevos flujos que dinamicen la región”.
El acto en el que se recibió a la locomotora 7921 se realizó en Encarnación y contó con la presencia por parte de TAC del director de Explotación, Juan Manuel Roel; el gerente de la línea Urquiza, Mario Arellano junto a trabajadores y trabajadoras de la zona; también participaron autoridades de Ferrocarriles del Paraguay.
La cronología que permitió llegar a Paraguay
Desde que comenzó la gestión se pusieron en marcha acciones planificadas para mejorar la productividad de la línea mesopotámica que, años atrás, había sido relegada por decisiones arbitrarias.
En ese sentido, en julio del 2020 se retomó, luego de 24 meses inactivo, la circulación en el tramo norte entre Santo Tomé en Corrientes y Garupá en Misiones. Este hecho permitió que las formaciones vuelvan a hacer su recorrido completo entre las cabeceras de Buenos Aires y Misiones y que las empresas de la zona puedan optar por la logística ferroviaria para el transporte de sus producciones. Por su parte las y los trabajadores de la línea oriundos de esas localidades pudieron retomar sus tareas en su lugar de procedencia.
Ahora, con el recorrido completo a más de dos años de ese hito los resultados ya inciden en la matriz productiva de TAC: el 10% en el total de las cargas de la línea Mesopotámica se originó por su reactivación completa.
Que el Urquiza vuelva a hacer su recorrido entre cabeceras fue solo el inicio de una serie de mejoras: se pusieron en marcha más de ocho obras de vía en sectores estratégicos; entre 2020 y 2021 se sumaron ocho nuevos clientes, el volumen transportado pasó de 25.000 toneladas mensuales a promediar las 40.000 y al cierre de agosto ya se contabilizaron más de 50.000.
La línea se caracteriza por tener la mayor diversidad de cargas ya que transporta productos agrícolas, piedra, rollizo de pino, productos contenedorizados como pasta de celulosa y cemento.
Vale destacar que este crecimiento se logró pese a dos frenos inesperados: la pandemia del Covid-19 y los incendios forestales ocurridos en marzo de este año en Corrientes que mantuvieron a la traza afectada durante dos meses en los que se doblaron los trabajos con más personal para que la vía vuelva a estar operativa en tiempo récord.


Qué sindicatos anunciaron medidas de fuerza tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner
En respuesta al fallo de la Corte Suprema, varios gremios como ATE, las dos CTA y CATT anunciaron paros y movilizaciones en rechazo a la proscripción judicial

Israel ordenó el cierre temporal de su embajada en la Argentina, y en el resto del mundo, por el conflicto en Medio Oriente
El gobierno israelí suspendió temporalmente la atención consular y diplomática en decenas de países, e instó a sus ciudadanos en el extranjero a reportar su ubicación para facilitar respuestas ante posibles emergencias internacionales

Durante este proceso de audiencia se resolverá si Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa van o no a juicio oral y público.

El contundente gesto de Jana Maradona tras el fallo contra Cristina: la foto con Diego
Jana Maradona respaldó a Cristina Kirchner tras la condena. La hija del 10 publicó en sus redes una foto de su padre junto a la ex presidenta y sumó un corazón.

Una multitud se autoconvocó para respaldar a Cristina Kirchner: la exmandataria salió al balcón a saludar a la militancia
La expresidenta recibió el respaldo de miles de personas, que se acercaron hasta Monserrat luego de conocerse la determinación del Tribunal Superior de Justicia.

Encontraron el cuerpo sin vida de Selva Nuñez debajo del puente Alvear había sido reportada desaparecida este sábado.
Lamentable decisión de una mujer de 66 años, domiciliada en Villa Adela, quien desapareció de su hogar a las 10 de la mañana de este sábado y era intensamente buscada por sus familiares y la Policía. Se encontró su cuerpo en el curso del arroyo Yuquerí Chico, debajo del puente Alvear.

Falleció el hombre que fue herido de una puñalada en el estómago el viernes pasado, su agresor está detenido.
Este domingo a las 11:45 se confirmó el fallecimiento de Gonzalo Ezequiel Chiriran, quien permanecía internado en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Masvernat desde el pasado viernes 6 de junio tras haber recibido una puñalada en el abdomen.

Dos mujeres debieron ser asistidas en el hospital tras explotar una garrafa en la planta alta de su vivienda.
En calles 25 de mayo casi Pueyrredón se produjo un incendio de proporciones tras la explosión de una garrafa, la onda expansivas dio de lleno en dos mujeres que viven en el lugar, una de las cuales logró trasladarse por sus propios medios al hospital Masvernat donde estaba siendo atendida y la otra fue asistida por personal de Emergencias en el mismo lugar y posteriormente trasladada a un centro médico.

