Inspector de Tránsito coimero: Fiscalía pidió 3 años de prisión y 5 de inhabilitación especial

Se trata de una causa por exacciones ilegales (coimas) contra el agente de Tránsito de la Municipalidad de Concordia Sergio Alberto Medina.

Judiciales07/09/2022EditorEditor
Tribunales de Concordia

Según informaron fuentes vinculadas a la causa a un cronista de diario EL SOL, el día 1 de septiembre a las 16:30 horas comenzó en los Tribunales de Concordia el juicio contra el agente de Tránsito Sergio Alberto Medina.

El imputado se trata de un inspector de Tránsito al cual se le inició una causa por exacciones ilegales, lo que comúnmente se denomina coima, es decir, pedido de dinero o soborno, para no realizar una multa.

Respecto al caso, en la causa se detalla que en el año 2020 un vecino de nuestra ciudad iba transitando con su vehículo y al llegar a las intersecciones de avenida San Lorenzo y San Luis, un móvil de Tránsito, en el que se trasladaban dos agentes, detuvo su marcha. Una de las personas del móvil de Tránsito descendió del vehículo y se dirigió al conductor del móvil en infracción para indicarle que había cruzado el semáforo en rojo.

Dicho inspector le informó al conductor que la multa correspondiente para la infracción recién cometida era de $10 mil pesos. Por lo que primeramente le pidió $500 y luego $400. Con lo cual, mediante el pago solicitado, el funcionario no realizaría el acta de infracción correspondiente, cuyo monto era considerablemente mayor a lo que, de manera ilegal, solicitaba el funcionario al ciudadano, esperando que este aceptara.

Al advertir semejante situación, la víctima de la coima filmó al inspector y cuando este se dio cuenta de que estaba siendo filmado y, además siendo advertido por el conductor que estaba siendo filmado, este procedió a realizar el acta de la infracción correspondiente.

De todas maneras, a pesar de lo tensa de la situación, y con un manifiesto enojo, el ciudadano siguió al agente documentando todo, quedando grabado el momento en el que el inspector de Tránsito le pidió dinero al ciudadano a cambio de no realizar la multa correspondiente, detallaron las fuentes. 

El juicio, que comenzó la semana pasada, culminó en la mañana de este martes 6 de septiembre donde la Fiscalía pidió tres años de prisión condicional e inhabilitación por cinco años para ejercer cualquier cargo público, además del cumplimiento de una serie de reglas de conducta, aseveraron las fuentes a este medio. La sentencia se dará a conocer el próximo miércoles 14 de septiembre.

En el juicio intervino la Dra. Silvina Gallo como jueza, que, asimismo, es quien  dictará la sentencia. Desde el Ministerio Publico Fiscal intervinieron la fiscal Dra. María José Fonseca y el fiscal Dr. Mario Guerrero.

El artículo por el cual Medina fue imputado es el 266 del Código Penal, el cual establece: “Será reprimido con prisión de uno a cuatro años e inhabilitación especial de uno a cinco años, el funcionario público que, abusando de su cargo, solicitare, exigiere o hiciere pagar o entregar indebidamente, por sí o por interpuesta persona, una contribución, un derecho o una dádiva o cobrase mayores derechos que los que corresponden”. 

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.