
Profesor de gimnasia condenado por abuso sexual irá a la cárcel tras tres años de apelaciones
El hombre estaba imputado por abusar de una niña y dos adolescentes. Había sido condenado en 2019, pero seguía libre y dando clases de gimnasia.
Judiciales07/09/2022

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) negó el camino de la Corte Suprema de Justicia y en consecuencia quedó firme la sentencia dictada el 27 de noviembre de 2019 por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná -en conformación unipersonal, a cargo del juez Alejandro Joel Cánepa- que condenó a Rolando Darío Spoturno a la pena de 3 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo al encontrarlo culpable de los delitos abuso sexual reiterado y agravado por su condición de educador.
Spoturno es dueño del Gimnasio Adonis, de Viale (departamento Paraná), donde ocurrieron los abusos. A pesar que en 2019 la Justicia lo halló culpable, el local siguió abierto, y Spoturno continuó dando clases de gimnasia.
Darío Grinóvero, papá de una de las chicas que denunciaron los abusos, dice: "En esta historia, las verdaderas valientes son las tres nenas que lograron desenmascarar a este personaje y poder contar lo que les pasaba. Hoy llegamos al final de todo esto, con la sentencia firme y con la obligación para Spoturno de empezar a cumplir la condena. Nosotros como padres siempre estuvimos atrás de ellas, luchando y apoyándolas en su decisión de hablar, que fue lo más importante. Ese es el mensaje más importante de todo esto: que puedan hablar, contar lo que les pasa y que sirva para que muchas chicas que en algún momento no se animaron, tengan la valentía de hablar. Sabemos que los procesos son lentos, que todo cuesta, pero ahora sentimos un poco el alivio de descargar esa mochila y empezar una nueva vida. Olvidar todo lo triste que nos tocó vivir, poder dar vuelta la página y seguir con la vida".
En 2017, dos adolescentes y una niña que asistían al Gimnasio Adonis, de la ciudad de Viale, denunciaron a Spoturno, profesor de Gimnasia, por manosearlas y besarlas en las clases de gimnasia a las que acudían.
Tras el juicio que se realizó en 2019, la Justicia probó los delitos y lo condenó. Pero Spoturno apeló la sentencia y acudió ante la Cámara de Casación Penal, que confirmó lo resuelto por Cánepa. No conforme, acudió ante la Sala Penal del STJ donde otra vez consiguió un revés. La última vía fue un recurso extraordinario federal a la Corte, que le fue denegado en una sentencia que firmaron, el 30 de agosto último, los vocales Claudia Mizawak y Miguel Ángel Giorgio, con la abstención de Germán Carlomagno.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."
