
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
El Senado estadounidense ya había aprobado en mayo 40.000 millones de dólares en ayuda militar y humanitaria para que Ucrania hiciera frente a la invasión rusa.
Internacionales04/09/2022
Editor
La Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, refuerza su compromiso con Ucrania con la petición de nuevos fondos al Congreso para ayudar al país: 11.700 millones de dólares en asistencia económica y de seguridad y 2.000 millones para reducir el costo de la energía en Estados Unidos.
El Senado estadounidense ya había aprobado en mayo 40.000 millones de dólares en ayuda militar y humanitaria para que Ucrania hiciera frente a la guerra desatada por la invasión rusa de su territorio, una cifra que se autorizó tras haberse agotado el paquete de 13.600 millones autorizado en marzo.
"El presidente Biden ha dejado claro que Estados Unidos está comprometido con seguir ayudando a la población de Ucrania en la defensa de su soberanía. Para cumplir ese compromiso, solicitamos 11.700 millones para asistencia económica y de seguridad para el primer trimestre del año fiscal 2023", apunta la Casa Blanca.
La petición ha sido expresada por su responsable de la oficina presupuestaria, Shalanda Young, en vísperas de que el Congreso retome su actividad esta semana tras las vacaciones de verano.
Refuerzos a corto y largo plazo
La ayuda militar a Ucrania busca reforzar a corto y largo plazo la defensa de ese país y se ha materializado ya entre otros con municiones, sistemas de cohetes guiados por láser, diferentes tipos de drones o vehículos tácticos.
El año fiscal comienza en octubre. "Tal y como sucedió con el actual año fiscal, confiamos en que el Congreso llegue a un acuerdo de financiación que beneficie al pueblo estadounidense. Pero a un mes del final del año fiscal, está claro que deberá aprobar primero una resolución continua a corto plazo para mantener al Gobierno federal en funcionamiento", dice Young en su blog.
El paquete de ayuda a Ucrania forma parte de esa resolución a corto plazo e incluye solicitudes para otras tres urgencias: la viruela del mono, el COVID-19 y la recuperación frente a desastres naturales.
Desde la Casa Blanca se admite que la lucha contra la pandemia de coronavirus necesita fondos adicionales y evalúa en 22.400 millones de dólares la cifra para afrontar las necesidades a corto plazo, desde prepararse para las futuras variantes hasta acelerar la investigación y el desarrollo de vacunas y tratamientos.
"Esta Administración continuará trabajando con miembros de ambos partidos en el Congreso para satisfacer estas necesidades críticas de la población estadounidense. Esperamos llegar a un acuerdo de financiación bipartidista", concluye la nota.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos