
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
En los ejercicios militares de Vostok 2022 (Oriente 2022) participan unos 50.000 efectivos, 5.000 unidades de armamento pesado, 140 aviones y 60 buques.
Internacionales02/09/2022
Editor
Rusia inició este jueves (01.09.2022) maniobras militares de gran envergadura en las que participan varios países aliados, entre ellos China, señal del acercamiento entre Moscú y Pekín en medio de tensiones con Estados Unidos.
Estos ejercicios se llevan a cabo hasta el 7 de septiembre en el extremo oriente ruso y tienen lugar más de seis meses después de que Moscú invadiera el país vecino de Ucrania.
China, a su vez, atraviesa una crisis diplomática con Estados Unidos tras la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara estadounidense de Representantes, Nancy Pelosi.
Participan más de diez países aliados
Las maniobras Vostok-2022 se iniciaron el jueves con ejercicios de aviones de combates, desplazamiento de unidades de lucha antiaérea y simulación de operaciones de desminado en el mar de Japón, indicó el ministerio ruso de Defensa.
Según Moscú, 50.000 militares y más de 5.000 piezas de armamento y equipos militares, entre ellos 140 aviones y 60 barcos de guerra, se han movilizado en estos ejercicios.
Participan en ellos militares de más de diez países fronterizos o aliados de Rusia, como Bielorrusia, Siria, India y, sobre todo, China.
Washington preocupado por seguridad mundial
Washington ha expresado su preocupación por un acercamiento entre Rusia y China en materia de defensa, al estimar que ello pondría en peligro la seguridad mundial.
Al confirmar a mediados de agosto su participación en las maniobras, China precisó que su presencia "no tiene relación alguna con la situación actual a nivel regional e internacional".
Los ejercicios en el Lejano Oriente coinciden con el séptimo mes de la campaña militar rusa en Ucrania y son de mucho menor magnitud que los anteriores, los Vostok 2018, en los que participaron más de 300.000 efectivos.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las mujeres que se conducían en uno de los vehículos fueron trasladadas al hospital Masvernat. No se indicaron aún el carácter de las lesiones tras el fuerte encontronazo.

Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas