La “Ley Felipe” logró media sanción en la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó este miércoles por unanimidad y giró a Senadores el proyecto de ley que propone crear el Programa Provincial de Acompañamiento Integral a Familiares de Pacientes Menores Oncológicos Crónicos, conocida como “Ley Felipe”.

Provinciales31/08/2022EditorEditor
Ley Felipe

Cabe recordar que el proyecto presentado como Ley Felipe llegó a la Cámara Baja provincial acompañado por “mamás y papás del dolor, representantes de ONGs y fundaciones. Felipe, fue un niño de Gualeguaychú que, a los 8 años, falleció el 14 de febrero de 2019, cuatro meses después de que le fuera diagnosticado con cáncer.

Al respecto, el papá de Felipe, Danilo Bertoni, indicó que “Dios nos puso en el camino y todos los padres del dolor abrazaron esta causa para tener la certeza que con esta ley estamos un paso más adelante para vivir en una provincia más equitativa y justa”.

En tanto, la presidenta de la ONG Arco Irirs, Mirta Sotier, expresó: “Nuestros hijos nos guiaron y nos ayudaron en este camino y junto a los padres de Felipe pudimos avanzar con todo esto, hay mucho por hacer por los nenes, pero sabemos que se pueden lograr muchas cosas”.

“Lo más importante es que todo el sistema de Salud entienda que el cáncer infantil se puede curar con un tratamiento adecuado y con un diagnóstico oportuno”, mencionó.

Asimismo acotó que “la Ley Felipe nos da un respiro y avanzamos un paso, pero el Sistema de Salud tiene que cambiar para apoyar más todos los tipos de enfermedades que padecen nuestros niños”.

“Es una oportunidad para que los padres se puedan ocupar de la enfermad de sus hijos y no para pensar si te alcanza para pagar un alquiler, la comida o el transporte”, expresó la mamá de Felipe, Elizabeth Artaza, al resaltar que “esta ley aliviana a muchos corazones que viven situaciones complicadas, porque cuando los padres recibimos el diagnostico de los niños se te viene el mundo abajo, pero si nosotros con esta ley podemos aportar nuestro granito de arena es una ayuda inmensa”.

“Es el mejor regalo del Mes de la Niñez y ahora pedimos que los Senadores nos acompañen y luego que se ejecute”, señaló.

En tanto, el autor del proyecto, Juan Manuel Huss, sumó que “es un puntapié inicial en darle media sanción, ahora vamos por un paso más en Senadores y buscamos que se promulgue la Ley Felipe», y recordó que “es un proyecto en el que venimos trabajando desde el 2019 y con cada charla y debate se fue enriqueciendo”.

A su turno el diputado, Jorge Cáceres, expresó que "es un día de muchas emociones y un proyecto de ley es una norma que tiene que ser promulgada y regulada y vamos a votar una ley que tiene que ser aplicable".

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.