La “Ley Felipe” logró media sanción en la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó este miércoles por unanimidad y giró a Senadores el proyecto de ley que propone crear el Programa Provincial de Acompañamiento Integral a Familiares de Pacientes Menores Oncológicos Crónicos, conocida como “Ley Felipe”.

Provinciales31/08/2022EditorEditor
Ley Felipe

Cabe recordar que el proyecto presentado como Ley Felipe llegó a la Cámara Baja provincial acompañado por “mamás y papás del dolor, representantes de ONGs y fundaciones. Felipe, fue un niño de Gualeguaychú que, a los 8 años, falleció el 14 de febrero de 2019, cuatro meses después de que le fuera diagnosticado con cáncer.

Al respecto, el papá de Felipe, Danilo Bertoni, indicó que “Dios nos puso en el camino y todos los padres del dolor abrazaron esta causa para tener la certeza que con esta ley estamos un paso más adelante para vivir en una provincia más equitativa y justa”.

En tanto, la presidenta de la ONG Arco Irirs, Mirta Sotier, expresó: “Nuestros hijos nos guiaron y nos ayudaron en este camino y junto a los padres de Felipe pudimos avanzar con todo esto, hay mucho por hacer por los nenes, pero sabemos que se pueden lograr muchas cosas”.

“Lo más importante es que todo el sistema de Salud entienda que el cáncer infantil se puede curar con un tratamiento adecuado y con un diagnóstico oportuno”, mencionó.

Asimismo acotó que “la Ley Felipe nos da un respiro y avanzamos un paso, pero el Sistema de Salud tiene que cambiar para apoyar más todos los tipos de enfermedades que padecen nuestros niños”.

“Es una oportunidad para que los padres se puedan ocupar de la enfermad de sus hijos y no para pensar si te alcanza para pagar un alquiler, la comida o el transporte”, expresó la mamá de Felipe, Elizabeth Artaza, al resaltar que “esta ley aliviana a muchos corazones que viven situaciones complicadas, porque cuando los padres recibimos el diagnostico de los niños se te viene el mundo abajo, pero si nosotros con esta ley podemos aportar nuestro granito de arena es una ayuda inmensa”.

“Es el mejor regalo del Mes de la Niñez y ahora pedimos que los Senadores nos acompañen y luego que se ejecute”, señaló.

En tanto, el autor del proyecto, Juan Manuel Huss, sumó que “es un puntapié inicial en darle media sanción, ahora vamos por un paso más en Senadores y buscamos que se promulgue la Ley Felipe», y recordó que “es un proyecto en el que venimos trabajando desde el 2019 y con cada charla y debate se fue enriqueciendo”.

A su turno el diputado, Jorge Cáceres, expresó que "es un día de muchas emociones y un proyecto de ley es una norma que tiene que ser promulgada y regulada y vamos a votar una ley que tiene que ser aplicable".

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.