Frigerio pide informes por el atraso en los pagos de prestaciones de discapacidad

El diputado nacional Rogelio Frigerio (Juntos por el Cambio-Entre Ríos) solicitó informes a la Jefatura de Gabinete respecto del atraso en el pago a profesionales, proveedores de salud y transportistas de personas con discapacidad, lo que generó múltiples reclamos en el país.

Economía31/08/2022EditorEditor
IMG-20220831-WA0002

"Los gastos vinculados con los privilegios de la política o de sectores que la política apaña son los que hay que cortar primero. Después los gastos que no son indispensables. Pero nunca recortando a la educación, a la salud y en particular a atender personas con discapacidad", manifestó el legislador.

Acompañado por sus pares del bloque de Juntos por el Cambio, Frigerio presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados solicitando informes “en los términos del artículo 100 inciso 11 de la Constitución Nacional para que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, informe respecto al atraso en el pago a profesionales, proveedores de salud y transportistas de personas con discapacidad”.

En los fundamentos de la iniciativa plantea que “es inadmisible” el retraso en el pago de los servicios sin dejar de reconocer que “el sistema de prestaciones para personas con discapacidad tiene muchas situaciones que debemos abordar rápidamente, como la desactualización de los aranceles”.

En tal sentido, considera que “el ajuste o reducción de gastos en el Estado de ninguna manera debe comenzar por aquellas personas que más lo necesitan” y sostiene que “priorizar el gasto en base a la solidaridad debe ser un principio rector en las decisiones que se tomen para afrontar la grave crisis económica de vivimos los argentinos”.

Entre los ítems que el legislador pide conocer se encuentra: que se “informe detalladamente sobre los atrasos en el pago de las prestaciones a profesionales y transportistas del área de discapacidad; se informe acerca de la deuda total contraída con los profesionales y prestadores de servicios, y se informe qué impacto produjo dicho incumplimiento en la prestación del servicio, y qué medidas se adoptaron a los fines de morigerar dicho impacto y a regularizar tal situación”.

También plantea que se informen “las razones por las cuales se ha producido esta demora en los pagos y si los fondos para hacerlos efectivos se encuentran demorados en alguna dependencia estatal”, así como “el estado de situación del Programa Federal Incluir Salud para hacer frente a este tipo de prestaciones”.

Asimismo, Frigerio pide conocer “acerca de la fecha en que los profesionales y transportistas recibirán el pago correspondiente” y se informe “si la Superintendencia de Seguros de Salud viene cumpliendo con el envío de la información necesaria para la acreditación de subsidios, prestaciones y reintegros”.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.