

Los integrantes de los bloques oficialistas de la Cámara de Diputados y del Senado expresaron su unánime respaldo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, para quien la Fiscalía del juicio denominado "Vialidad" pidió 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La reunión, que duró alrededor de una hora, se llevó a cabo en el Salón Azul del Palacio Legislativo, al que acudió la casi totalidad de los miembros de las bancadas de ambas Cámaras.
El encuentro comenzó oficialmente a las 17.30, cuando ingresó la vicepresidenta, quien se sentó a la mesa principal flanqueada por la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, y por los jefes de los bloques de Diputados, Germán Martínez, y del Senado, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti.
La reunión, pedida por la bancada de Diputados del Frente de Todos (FdT), se realizó a puertas cerradas y cada legislador debió dejar su celular en la puerta del Salón Provincias. Pero más tarde, la vicepresidenta publicó en su cuenta de Twitter un video con su intervención en la reunión.
Según trascendió de fuentes que estuvieron en el cónclave, hablaron los diputados José Luis Gioja, Martínez, Cecilia Moreau, Carlos Selva y Carolina Yutrovich, en tanto que por el Senado lo hicieron Mayans y Silvia Sapag.
La vicepresidenta cerró el encuentro, de acuerdo con fuentes del bloque, agradeciendo la solidaridad de los legisladores y cuestionando las causas en las que se encuentra investigada.
En ese sentido, los voceros indicaron que Fernández de Kirchner también habló de "la velocidad" con la que se cierran las denuncias hechas contra el ex presidente Mauricio Macri, comparando esa situación con la suya.
"El proceso es una mentira", dijo el formoseño Mayans al terminar el encuentro, en declaraciones ante la prensa acreditada en el Congreso.
El legislador agregó que "no se puede decir que esta sea una justicia con prestigio y de representación independiente".
El senador destacó, además, que "hay causas que toman una velocidad impresionante y hay otras que se caen estrepitosamente".
"Hoy le dimos un respaldo explícito a la vicepresidenta", subrayó el jefe del interbloque del Frente de Todos del Senado y agregó que "ellos (en relación con un sector del Poder Judicial) quieren dañar al sistema borrando todo lo que hizo el gobierno anterior".
A su turno, la diputada porteña Paula Penacca resaltó que "se realizó una demostración de apoyo, de cariño y de afecto" a Fernández de Kirchner.
"El partido judicial la quiere proscribir a ella y al peronismo, así como a cualquier candidato surgido del campo popular", sentenció.
Por su parte, el senador tucumano Pablo Yedlin describió a la reunión como "importante", al tiempo que puntualizó que "la justicia no es imparcial".
"Se evaluó, al menos para nosotros y hasta que hable la defensa, que las pruebas presentadas no suman para una condena", remarcó.
Finalmente, replicó que "los doce años de condena" pedidos por el fiscal federal Diego Luciani "pretenden ser un castigo político al movimiento nacional y popular".
Además de las autoridades de los bloques, por Diputados estuvieron Gioja, Luis Cleri, Gisella Marziotta, Daniel Arroyo, Penacca, Eduardo Valdés, Julio Pereyra, Daniel Gollan, Carlos Heller y Germán Martínez, entre otros.
Por el Senado asistieron Yedlin, Oscar Parrilli, Silvia Sapag, Mariano Recalde, Edgardo Kueider, Ana María Ianni, José Neder, María Eugenia Duré, Guillermo Snopek y Carlos Linares, además del secretario parlamentario, Marcelo Fuentes, entre otros.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
