La NASA pospone el lanzamiento de megacohete a la Luna

Por un "problema técnico con uno de sus motores principales", la NASA canceló el lanzamiento del megacohete de la NASA a la Luna.

Ciencia & Tecnología 30/08/2022EditorEditor
NASA

La NASA postergó el lanzamiento debut de su nuevo cohete masivo debido a un problema con uno de los motores principales del cohete, en otro revés para su plan de orbitar la luna y regresar a la Tierra.

El lanzamiento del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial, o SLS, previsto temprano el lunes, será reprogramado, dijo la agencia espacial. Podría retrasarse varios días o incluso varias semanas.

La confirmación oficial del retraso ocurrió después de que la agencia espacial pasara las primeras horas de la mañana investigando problemas que incluían una posible grieta en el material del cuerpo principal del cohete, así como un posible problema de temperatura con uno de los motores principales, dijeron las autoridades en la mañana de este lunes.

Eso ocurrió después de que los ingenieros examinaran y resolvieran una supuesta fuga que afectaba el proceso de almacenamiento de hidrógeno.

La misión no tripulada, llamada Artemis I, será el primer vuelo importante en el ambicioso plan de la NASA para enviar a la primera mujer y la primera persona de color a la superficie lunar tan pronto como en 2025. Artemis I tiene como objetivo probar el SLS, fabricado por cBoeing Co., y una nueva cápsula para la tripulación del espacio profundo, llamada Orion, que fue desarrollada por Lockheed Martin Corp. 

Una vez lanzado Artemis I, SLS enviará a Orion en una misión de 42 días, junto con una gran cantidad de cargas útiles y sensores para rastrear el viaje. La cápsula tiene la tarea de insertarse en la órbita lunar y entrar en el espacio profundo antes de regresar a la Tierra en el Océano Pacífico frente a San Diego.

El Sistema de Lanzamiento Espacial ya tiene más de cinco años de retraso. Ha estado en desarrollo durante aproximadamente una década, retrasado por una gran cantidad de demoras y costo. Los costos de desarrollo del programa se han disparado desde los US$7.000 millones originales a unos US$23.000 millones, según una estimación de Planetary Society.

De ser exitoso, el programa Artemis, llamado así por la hermana gemela del dios Apolo en la mitología griega, verá el retorno de las personas a la superficie lunar por primera vez en 50 años. Nadie ha visitado la luna desde el Apolo 17 en diciembre de 1972.

Te puede interesar
tierra

El 22 de julio de 2025 será el segundo día más corto de la historia: ¿qué está pasando con la rotación de la Tierra?

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 22/07/2025

La Tierra sigue acelerando su rotación. Este martes 22 de julio de 2025 quedará registrado como el segundo día más corto en la historia moderna, con una duración que se estima inferior al estándar de 86.400 segundos (24 horas). La causa: pequeñas variaciones en la velocidad de rotación del planeta, que podrían tener consecuencias a largo plazo en sistemas de navegación, telecomunicaciones y mediciones del tiempo.

Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
descamisado

Descamisado intentó una rapiña a una mujer y golpeó a un hombre para huir pero lo detuvieron.

TABANO SC
Policiales29/08/2025

Un extraño suceso se produjo en la madrugada de ayer en Concordia, el escenario fue la calle Alem y Sarmiento zona céntrica de la ciudad, donde repentinamente se le aparece a una pareja un hombre con el torso desnudo y rapiña a la mujer su monedero, ante el intento de resistencia del acompañante, el descamisado lo golpea, pero poco después cae en manos de funcionarios de la Comisaría 2da. que lo llevaron detenido a las tétricas celdas de la comisaría con jurisdicción en el lugar.