

En ese sentido, el presidente de la empresa Jucofer, Gustavo Zandoná de la localidad de Villa del Rosario, comentó que durante la misión comercial mantuvieron reuniones con posibles compradores de sus productos. “Se trata de abrir más puertas para el sector ingresar a este mercado”, sostuvo y señaló que “les interesa desde lo fresco hasta los jugos que nosotros producimos”.
Precisó que “nuestro interés es poder ingresar con naranja, mandarina, y pomelo”. “Nunca pudimos ingresar porque no se habían dado estas posibilidades de negociación”, aseguró Zandoná.
Comentó que durante las reuniones se establecieron “los contactos con las distintas empresas que serían los posibles compradores de nuestros productos. De ahí empieza la negociación, si les sirve a ellos y nos sirve a nosotros se contrata el negocio".
Por último resaltó la importancia de la misión, porque "nosotros no tenemos manera de contactarnos con las empresas como lo pudimos hacer en esa misión y ese era el objetivo por el cual realizamos el viaje: Estar en contacto directo con las empresas y con los posibles compradores de nuestros productos”, aseguró y acotó: “Yo lo veo como interesante y posible a futuro”.
Por su parte, Víctor Zampedri, de la empresa citrícola Guille Hermanos SRL, de Villa del Rosario, firma que se dedica a producir fruta fresca, comentó "que actualmente trabaja con mercado interno y le vendemos a empresas exportadoras” y señaló que “la idea es comenzar a salir afuera".
En ese sentido, mencionó que tuvieron "varias reuniones con buen interés y que ahora hay que limar algunos detalles que tienen que ver con gastos de fletes y cómo llegaría la fruta. Ellos tienen exigencias respecto a cómo llegan por lo cual si pudiéramos mejorar, vamos a tener una muy buena posibilidad de entablar negociaciones”, sostuvo.
Cabe mencionar que durante la misión comercial e institucional que encabezó el mandatario provincial, junto a empresarios del sector apícola, del citrus y de la industria farmacéutica a Estambul, Turquía, se desarrollaron diversas reuniones de negocios con la premisa de generar posibilidades de comercialización de sus productos a diferentes partes del mundo.
Buena recepción para el sector apícola
Por su parte, el presidente de la Cooperativa Apícola del Paraná Ltda., Jorge Pitter, resaltó que "es una buena experiencia que nos permitió crecer porque es una de las ferias más importantes en el mundo y se llevan a cabo con una frecuencia cada dos años".
"Es un ámbito que nos permitió concretar ventas, ponernos en contacto con otras instituciones del sector, realidades del mundo y compradores que suelen concurrir a estos eventos", valoró.
Señaló que “hemos hecho un buen trabajo de selección y de analítica para vender de manera adecuada estos lotes, y hemos tenido buena recepción y resultado".
"En todo el país hay muy buenas mieles, pero las entrerrianas tienen características especiales. El sabor y el tipo de miel depende de la floración que se tenga, y en el caso de Entre Ríos tenemos montes, cítricos y los montes de eucaliptus", describió.
En cuanto a la dinámica que se da en las misiones, Pitter explicó que "hay diferentes formas de encarar una negociación”. Precisó que de Argentina hubo dos stand, y en uno de ellos tuvieron lugar junto a Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos y de la cual son parte. “Es un ámbito para estar presente y coordinar reuniones con clientes. Previamente a eso se hace todo un trabajo que se viene haciendo desde hace un tiempo y que contempla contactos con posibles clientes, notificando que estamos en Apimondia".
En ese orden, comentó que hubo "contactos con clientes que ya tenemos, otros que son nuevos y algunos otros casos que los buscamos nosotros. De diferente manera encaramos una relación comercial", detalló al tiempo que mencionó que el gobernador estuvo presente en allí.
Vinculo internacional
Otro de los participantes, el técnico apícola de Maciá, Fabricio Raticelli, quien fue convocado a ser jurado de los concursos de Apimondia, comentó que “compartieron con muchos productores y profesionales de Argentina, un stand dividido por provincias". Seguidamente se refirió a la importancia de haber sido convocado como jurado de los concursos lo que consideró "un logro muy grande porque es estar en la élite de lo que es la evaluación de la calidad de las mieles de todo el mundo".
El profesional también valoró la presencia del gobernador Bordet en Apimondia y el acompañamiento a los productores entrerrianos y sostuvo que en instancias como esas, se debe"aprovechar la participación al máximo porque es un vínculo internacional con todas las empresas, puesto que están las más importantes del mundo, las exportadoras, los comerciales, los producen envases, los que venden miel", señaló.
"Apimondia brinda muchísimo. Es un logro que se brinda gracias al apoyo nacional y provincial", sostuvo y comentó que "el presidente de Apimondia nos dio la palabra de que va a estar presente en la próxima edición (Expo Macía), lo que es un logro súper importante para nuestra ciudad y para toda la apicultura entrerriana y nacional", resaltó el técnico apícola.
Un espacio para comercializar y aprender
En ese marco, el presidente de la Cooperativa Apícola Gualeguaychú LTDA y de la Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos (Fecaer), Gustavo Sack, destacó la importancia de haber participado en la feria Apimondia junto a productores de distintas ciudades entrerrianas.
"Estamos muy agradecidos con el gobernador y todo su equipo que han hecho un gran esfuerzo para que podamos participar, al igual que Juan José Bahillo", señaló y acotó que también están "muy contentos porque es una feria a nivel mundial muy buena, puesto que accedimos a distintas charlas, investigaciones, y lo referido a valor agregado”. “Se aprende mucho", aseguró Sack.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Investigan banda dedicada al ingreso de vehículos robados desde Buenos Aires
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.


La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.