Familia ganadera salteña que produce de forma sostenible es destacada por la FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha destacado a nivel mundial, el sistema de trabajo sostenido de la familia salteña Rivas-De Los Santos, en un artículo que ha sido traducido en seis idiomas.

Regionales25/08/2022EditorEditor
Sustentabilidad, Salto, FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha destacado a nivel mundial, el sistema de trabajo sostenido de la familia salteña Rivas-De Los Santos, en un artículo que ha sido traducido en seis idiomas.

A continuación les transcribimos el artículo publicado por el organismo internacional, que ha sido titulado “Una mejor producción ganadera contribuye al bienestar familiar y actúa contra el cambio climático en el Uruguay”:

Hace 50 años, María Teresa De Los Santos y su marido Abayubá Rivas heredaron la explotación de vacas y ovejas de 495 hectáreas situada en el departamento de Salto, en el norte del Uruguay. El establecimiento “San Ceferino” había pertenecido a la familia de Abayubá desde que este nació. Cuando su padre falleció y Abayubá tomó las riendas, María Teresa dejó su trabajo como maestra de escuela para trabajar en el predio.

Durante décadas, con los conocimientos que tenían, María Teresa y Abayubá dedicaron ingentes cantidades de tiempo y energía al trabajo en los pastizales naturales y a hacer que su ganado fuera lo más productivo posible para alimentar a su familia de seis miembros, incluidos dos hijos, una hija y un nieto que vivían con ellos. Sus continuos esfuerzos eran suficientes para proveer de alimentos y necesidades básicas a su familia, pero muy poco más. Con la casa en estado de abandono y el establecimiento necesitado de mejoras en la infraestructura, María Teresa y Abayubá buscaron oportunidades para mejorar sus medios de vida.

En ese momento, un equipo del proyecto Ganadería y Clima de la FAO visitó la zona para hacer una presentación a las organizaciones de productores. La de María Teresa era una de las organizaciones. Tanto ella como Abayubá se interesaron mucho por la posibilidad de mejorar sus ingresos y ser más resilientes frente al cambio climático, reduciendo al mismo tiempo el trabajo físico que requería la explotación. Tras la charla del equipo, presentaron su candidatura y fueron aceptados en el programa.

Su familia es una de las 62 seleccionadas para asociarse a este proyecto de la FAO dirigido por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay y el Ministerio de Medio Ambiente, con el apoyo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Bajo la dirección técnica de la FAO, el trabajo de campo es ejecutado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y la Facultad de Agronomía del Uruguay. El proyecto trabaja con los agricultores para implementar prácticas ganaderas climáticamente inteligentes que mejoren la producción, aumenten los ingresos y, al mismo tiempo, reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y restauren los ecosistemas naturales.

Al inicio del proyecto, Luisina Torres, una funcionaria de extensión, trabajó con la familia para analizar su situación actual e identificar sus objetivos.

La explotación obtenía resultados deficientes y producía menos carne de la que debería a causa de la escasez de forraje para los animales. Además, las condiciones del suelo de la granja, que ya eran malas al principio, no habían hecho más que empeorar con las cambiantes condiciones meteorológicas.

Con la ayuda de la funcionaria de extensión, la pareja aprendió estrategias para mejorar el suelo, gestionar los pastizales y los recursos naturales de forma más sostenible y reducir las emisiones de GEI de su ganado. Estas estrategias incluían ajustar la cantidad de forraje a las condiciones físicas de los animales y evitar el sobrepastoreo para así favorecer el rebrote.

Con estas y otras estrategias se consiguió aumentar el forraje, lo que es esencial para mejorar toda la eficiencia del sistema, a pesar de los dos últimos años de grave sequía, escasez de agua y otras condiciones climáticas adversas.

En un año, la granja de María Teresa y Abayubá aumentó la producción de carne de 57 kilogramos/hectárea a 86 kilogramos/hectárea, lo que supuso un aumento de los ingresos netos de 56 US$/hectárea a 132 US$/hectárea. Desde el punto de vista medioambiental, redujeron las emisiones de GEI de 20 kilogramos de CO2 equivalente por kilo de carne a 14 kilogramos de CO2 equivalente por kilo de carne. Gracias a una mejor ordenación de los pastizales y al cese del sobrepastoreo, también se ha producido un aumento de la cubierta vegetal, una mayor zona fotosintética y, por tanto, una mayor retención de carbono en las hojas y las raíces de las plantas. Esto también ha dado lugar a un aumento visible de la flora, las aves y la biodiversidad general de sus tierras.

Estos ingresos adicionales generados por los cambios que ha traído el proyecto han permitido a la familia mejorar la infraestructura de la granja y reformar su casa.

Como Abayubá y María Teresa son muy activos en su comunidad, muchos otros han seguido su ejemplo, queriendo implementar también estas mismas prácticas en sus granjas.

En solo un año de trabajo con poco más de 60 familias productoras de diferentes partes del país, esta iniciativa ha logrado resultados inspiradores. En promedio, el 60 % de las explotaciones mejoraron sus ingresos netos en un 50 %, mientras que la producción de ganado vacuno por hectárea aumentó en un 10,3 % y la de ovino en un 15 %. Los costes se han reducido en un siete por ciento y la intensidad de las emisiones de GEI por kilo de carne ha disminuido en un 16 %. La FAO y las organizaciones locales han comenzado a ensayar el proyecto Ganadería y Clima con otros productores para ampliar y difundir de forma más extensa estos logros medioambientales y beneficios económicos en todo el país.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
9cbac490-768c-4a30-8485-3e67dfb20a60

Allanan a conocido inspector de tránsito vinculado a una peligrosa banda de Buenos Aires que cometió un Robo Calificado en el kilómetro 248.

TABANO SC
Policiales11/06/2025

En ese hecho de aproximadamente un mes a la fecha, se produjo la detención de Mario Devito, oriundo de San Nicolas - Buenos Aires; quien atacó a una pareja de avanzada edad e intentó sustraerles una importante cantidad de dólares; amedrentando a las víctimas con un arma de fuego. Sujeto que, tras cometer el ilícito e intentar huir con el dinero, fue aprehendido por personal policial de Comisaría Calabacilla.

30d49382-95b3-42ff-9340-e9348e555d56

DENUNCIA AL IN.V.Y.T.A.M POR LA ADJUDICACIÓN IRREGULAR DE UNA VIVIENDA

TABANO SC
Concordia11/06/2025

Una joven denunció ante este medio al municipio y al Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (In.V.y.T.A.M), exigiendo que se revise la legalidad del procedimiento administrativo que derivó en la adjudicación de la vivienda de su madre a una tercera persona. Según señala, la beneficiaria actual ha estado alquilando la casa durante el último año y medio, mientras que su madre ha residido en el lugar desde 1973.