
El Registro de Efectores de la Economía Social promueve emprendimientos de toda la provincia
La Ley de Economía Social N°10.151, sancionada hace 10 años en la provincia, creó el Registro de Efectores de la Economía Social de Entre Ríos (Reeser), que actualmente está integrado por 90 emprendimientos de todo el territorio.
Provinciales23/08/2022

Con la sanción de la Ley 10.151, promulgada el 12 de julio de 2012, se involucra a las personas físicas o a grupos asociativos que se organizan en torno a la gestión del autoempleo, en un marco de economía justa y solidaria.
A la economía social la integran cooperativas de trabajo, mutuales, asociaciones civiles, fundaciones, emprendimientos comunitarios, mercados populares, organizaciones de microcrédito, bancos populares y empresas recuperadas.
La norma creó el Registro de Efectores de la Economía Social de la provincia, que permite la generación de círculos virtuosos económicos entre el Estado y estos actores estratégicos, que agregan valor a los procesos económicos.
En el Registro están inscriptas todas las entidades y personas integrantes de la Economía Social, y que propician la democracia participativa y la autogestión, la práctica de la solidaridad, la justicia social y la inclusión, y el desarrollo social y el fomento de empleo.
Desde su creación y hasta la actualidad, el Reseer tiene 90 emprendimientos inscriptos. Quienes forman parte, cuentan con una exención impositiva en los tributos provinciales de ingresos brutos y de sellos por las actividades que realizan en el marco de la Ley.
Experiencia en el Reeser
La Cooperativa de Trabajo Centro de Paraná lleva 17 años de funcionamiento, cuenta con más de 100 asociados y opera en el norte y sur del país. En el último tiempo, comenzó a comercializar en Buenos Aires, lo que significó un salto cualitativo para sus integrantes. Se trata de una de las experiencias que ha acompañado la provincia para fortalecer el trabajo y la producción, y que forma parte del Registro de Efectores de la Economía Social de Entre Ríos.
El gerente comercial y apoderado de la Cooperativa, Diego Gómez, rememoró los inicios: “Al principio fue dificultoso, como en cualquier empresa, pero encontramos la posibilidad de realizar camisas para la Policía de Entre Ríos y comenzamos a crecer y a obtener nuevos clientes, como así también revendedores y a vender en la provincia de Corrientes y en el norte argentino”.
“Hace varios años ingresamos al Registro de Efectores de la Economía Social de Entre Ríos, siendo efectores de la provincia. Como cooperativa nos sentimos orgullosos de que el propio Estado nos compre a nosotros, porque son nuestras manos las que trabajan y porque contamos con jóvenes provenientes de sectores vulnerables que se han capacitado y tienen empleo en su ciudad”, resaltó.
Gómez también destacó la sanción de la Ley provincial de Economía Social: “Que esta normativa exista nos ofrece a emprendedores como a cooperativistas y asociativistas un gran beneficio. Nosotros estamos produciendo a Vialidad, al Servicio Penitenciario y a otras entidades. Estamos orgullosos de esta ley, y que sea entrerriana mucho más. Ojalá exista una a nivel nacional”.
Asimismo, subrayó el acompañamiento del Estado: “La cooperativa cuenta con las áreas de producción, comercial, contable, administrativa y recursos humanos. Con el pasar de los años hemos ido aprendiendo y formándonos con las universidades, por lo cual nuestro crecimiento va de la mano de la educación. El Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto de Promoción Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos colaboran de manera continua con el aprendizaje. Además, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social nos permite trabajar en dimensiones políticas, permitiendo que trabajemos continuamente en distintos lados”.
La Cooperativa de Trabajo Centro ha incorporado nuevas tecnologías a través de créditos blandos y subsidios. Y en cuanto a las expectativas a futuro, el gerente indicó: “Actualmente nuestra cooperativa está pasando por un gran momento, lo cual tiene que ver con el trabajo y la formación en equipo. En lo que respecta al rubro textil e indumentaria nos sentimos orgullosos y esperamos que en breve podamos unirnos con otras cooperativas para trabajar y abastecer al Estado y al cliente privado”.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.