Liberaron a los apicultores acusados por los incendios en el Delta del Paraná

Los tres fueron liberados "bajo estrictas condiciones de cumplimiento", según expresó el fiscal federal Claudio Kishimoto. Habían declarado que hicieron un "contrafuego" para salvar las colmenas.

Sociedad21/08/2022EditorEditor
bomberos-fuego-santa-fejpg

Los tres apicultores de Villa Constitución detenidos hace una semana y acusados de prender fuego de forma ilegal en las islas del Delta fueron liberados este sábado bajo “estrictas condiciones de cumplimiento”, según le detalló el fiscal Federal de Victoria, Claudio Kishimoto.

El funcionario judicial explicó que se hizo lugar al pedido de la defensa porque el delito que cometieron es excarcelable, pero aclaró que se hizo a resguardo de determinadas conductas que los tres imputados deberán acatar “en forma rigurosa”, mientras continúa la causa por la que son investigados.

En este sentido, para otorgarles la libertad el juez federal Federico Martín les impuso, entre otras condiciones, que no podrán acercarse al lugar donde encendieron el fuego, deberán presentarse una vez por semana ante la Justicia y, además, tomar conocimiento cívico acerca del manejo del fuego para no repetir la conducta en el futuro.

Además de estas tres personas detenidas por la policía entrerriana cuando prendían fuego en el humedal, el lunes pasado fue aprehendido otro hombre que había iniciado dos incendios frente a Rosario, cerca de los arroyos Carbón Grande y El Espinillo.

Declararon que hacían “un contrafuego”

La declaración del hombre y sus dos hijos ante la Justicia fue coincidente y manifestaron que hacían un contrafuego para salvar las colmenas y una casilla porque son apicultores en el humedal frente a Villa Constitución, aunque no saben quién es el propietario de esas tierras.

Esta versión también fue expuesta por los familiares de los detenidos que fueron liberados este sábado. Vanesa, la esposa del hombre y madre de los otros dos apresados, sostuvo que su marido es apicultor, que salió con dos de sus hijos el sábado a la tarde para cuidar las colmenas de los incendios que había cerca del lugar. “Hizo un contrafuego porque se les venía el fuego encima”, recalcó la semana pasada.

Juan Cruz, otro de los hijos de la pareja, contó que desde la detención del domingo su padre y sus hermanos quedaron incomunicados. “Estamos esperando que terminen las declaraciones para saber que va a pasar”, afirmó.

El joven defendió el accionar de su familia para cuidar su actividad (apicultura) de un foco ígneo que estaba en la zona y afirmó: “Un isleño sabe cómo hacer un contrafuego”. Especialistas explicaron que los contrafuegos u otras técnicas similares para combatir las llamas siempre deben ser supervisados y autorizados por la autoridad competente.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.