Muerte de Calleja: habló el abogado del joven que se entregó

Brandon Comas, un joven de 20 años, se presentó en la Fiscalía este viernes por la mañana y quedó detenido en el marco de la causa que investiga la muerte del contador Gonzalo Calleja, de 29 años, cuyo cuerpo fue encontrado ayer por la tarde en un descampado en calle Montiel y Juan Báez, en Paraná.

Provinciales16/07/2021EditorEditor
gonza_calleja_0

Sobre Comas pesaba un pedido de detención por parte de los fiscales del caso, Santiago Alfieri y Mariano Budasoff. Ayer por la noche, luego de que el cuerpo de Calleja fuera hallado, la Policía realizó diferentes allanamientos en busca del joven sospechado del crimen. Finalmente, este viernes Comas llegó caminando a la Unidad Fiscal de la capital entrerriana acompañado por su abogado Claudio Berón.

En diálogo con Entre Ríos Ahora, Berón señaló: “Al haber un pedido de detención, por consejo mío Comas se presentó hace un rato y quedó detenido hasta la tarde que le van a tomar la indagatoria”.

Brandon Comas, un joven de 20 años, se presentó en la Fiscalía este viernes por la mañana y quedó detenido en el marco de la causa que investiga la muerte del contador Gonzalo Calleja, de 29 años, cuyo cuerpo fue encontrado ayer por la tarde en un descampado en calle Montiel y Juan Báez, en Paraná.

Sobre Comas pesaba un pedido de detención por parte de los fiscales del caso, Santiago Alfieri y Mariano Budasoff. Ayer por la noche, luego de que el cuerpo de Calleja fuera hallado, la Policía realizó diferentes allanamientos en busca del joven sospechado del crimen. Finalmente, este viernes Comas llegó caminando a la Unidad Fiscal de la capital entrerriana acompañado por su abogado Claudio Berón.

En diálogo con Entre Ríos Ahora, Berón señaló: “Al haber un pedido de detención, por consejo mío Comas se presentó hace un rato y quedó detenido hasta la tarde que le van a tomar la indagatoria”.

 En ese sentido, afirmó que su cliente no se encontraba en la ciudad en los últimos días: “Vamos a presentar la prueba que no tiene nada que ver con este hecho e incluso que no estaba en Paraná entre miércoles y jueves. Él estaba en Concepción del Uruguay. Justo había ido con su novia a visitar una pareja amiga de ellos. Vamos a solicitar que se revisen cámaras del lugar, bancos y comercios”.

Consultado sobre por qué el joven fue vinculado al caso, el letrado señaló: “Se lo vincula porque hay un testigo que dice que lo vio en el lugar donde estaba el auto, pero es poco creíble. Vamos a trabajar para que quede en libertad, como corresponde”.

Finalmente, a raíz de la difusión de que su defendido cuenta con antecedentes penales, aclaró que “el único antecedente que tiene es que fue enviado a la Unidad Penal por violencia de género”.

La desaparición de Calleja sucedió el miércoles 14, alrededor de las 16.30, cuando aparentemente iba a realizar una transacción en dólares al barrio 1° de Julio.

Según consignó el diario Uno, la principal sospecha es que Gonzalo Calleja fue asesinado cuando fue a comercializar dólares a Barrio 1° de Julio y que, aunque no están establecidas aún las causas de la muerte, todas las miradas apuntan a la compra y venta de dólares, y cierta vinculación al mundo narco.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto