La Liga de Gobernadores impulsó 5 medidas y pidió corregir "asimetrías"

En Buenos Aires, la Liga de Gobernadores discutió nuevamente el reparto de subsidios y lanzó una batería de medidas que consideran necesarias. Participó Bordet.

Política20/08/2022EditorEditor
Liga de Gobernadores

La Liga de Gobernadores reunió este viernes en La Plata, para analizar las primeras medidas del ministro de Economía, Sergio Massa, y cómo impactan en el presupuesto destinado a las provincias. Además, hablaron de obras en ejecución y del esquema de subsidios a la energía y el transporte. Los mandatarios comenzaron a llegar pasado el mediodía a la residencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien ofició de anfitrión. Del encuentro participó el entrerriano Gustavo Bordet.

Luego de la reunión el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, dio a conocer a través de las redes los puntos que los gobernadores trataron en el cónclave, junto a una serie de requerimientos que consideran necesarios.

"Manifestamos la necesidad de aunar esfuerzos para reducir la inflación, sostener el crecimiento de la economía, potenciar el empleo productivo a través del desarrollo de las cadenas de valor en nuestras economías regionales y mejorar el ingreso disponible de las familias", destacó Zamora. Y agregó: "Es necesario resolver las asimetrías en materia de subsidios de transporte público y ratificar un sendero de tarifas energéticas compatibles con el mayor consumo en zonas específicas del país.

A continuación, enumeró cuatro medidas concretas que consideran deben ser impulsadas:

1-Propiciar un amplio consenso para obtener la sanción del presupuesto 2023 con "criterio federal e inclusivo para evitar que la Ley Fundamental de la Nación no sea objeto, una vez más, de disputas sectoriales"

2-Garantizar la continuidad de los programas de obras públicas y viviendas con el objeto de "dinamizar la actividad económica y facilitar el acceso de los derechos sociales de nuestra comunidad"

3-Promover la disponibilidad de la producción de alimentos de buena calidad y precios accesibles, coordinando acciones entre los distintos niveles estatales a través de redes de proveedores locales y mercados populares

4-Fortalecer la articulación entre las provincias de una red federal de laboratorios públicos y proveedores locales para reducir el precio de insumos y medicamentos genéricos

5-Desarrollar "los mayores esfuerzos de coordinación" para transformar planes sociales en empleos genuinos y "proteger el ingreso de las familias con políticas tarifarias que contemplen principios esenciales de equidad y accesibilidad, para preservar los ingresos y el consumo

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.