
Quién era Osvaldo "Popito" Zalazar, el preso que murió tras el ataque a un móvil del Servicio Penitenciario
Osvaldo "Popito" Zalazar murió este miércoles tras el ataque que sufrió el domingo cuando era reintegrado a la cárcel de Pérez, luego de una salida transitoria. Zalazar, de 30 años, había recibido cinco disparos de arma de fuego.
Policiales18/08/2022

Este domingo por la tarde, la unidad del Servicio Penitenciario identificada con el número 657 recibió 26 disparos. El hecho ocurrió cuando trasladaban al interno identificado como Osvaldo "Popito" Zalazar al penal N°16. Zalazar, de 30 años, recibió cinco disparos de arma de fuego y murió este miércoles.
"Le hicieron una emboscada con ametralladoras y lo hirieron. Había terror entre los trabajadores del hospital porque tenían miedo que lo fueran a rematar dentro del hospital", contó en AIRE Germán de los Santos este miércoles.
En diálogo con Luis Mino por Ahora Vengo, De los Santos dijo que Zalazar "fue uno de los acusados por el crimen del Pájaro Cantero". Y señaló que en el 2017 se dio un hecho similar cuando atacaron un móvil del Servicio Penitenciario que trasladaba a los tres acusados por el crimen de Cantero y que una semana después fueron absueltos por el beneficio de la duda. "Nunca se terminó de investigar cómo fue ese atentado", dijo el periodista.
Entre los absueltos en el 2017 estaba Osvaldo "Popito" Zalazar. "Un policía me decía, 'esta gente no olvida, pasa el tiempo, pero no olvida'. Diez años después lo terminan matando", contó De los Santos. "Se filtró información desde la cárcel. Estaba en el pabellón número 15. Esa información sirvió para que la estrategia de los atacantes", afirmó. Y contó que a todos los acusados del crimen de Cantero le mataron los familiares. "A Zalazar le mataron el hermano hace dos años", dijo el periodista.
Quién era Osvaldo "Popito" Zalazar
Osvaldo Maximiliano "Popito" Zalazar, de 30 años, fue condenado en el 2017 junto a su hermano Claudio Antonio "Polo" Zalazar a doce años de prisión por un homicidio, un intento de asesinato y tres asaltos a camiones con garrafas en Villa Gobernador Gálvez y Pueblo Esther.
En el juicio, los Zalazar admitieron su culpabilidad como coautores del homicidio de Aldo Acosta, de 58 años, y padre de Norma Acosta, una mujer que había denunciado públicamente a Luis "Pollo" Bassi (acusado como autor intelectual del crimen de Claudio "Pájaro" Cantero, líder de Los Monos y asesinado en mayo de 2013) de ordenar el incendio intencional de la alcaidía de Jefatura en el que murió su ex pareja, Miguel "Japo" Saboldi. Y la investigación del homicidio expuso vínculos entre los Zalazar y miembros de la familia Bassi.
La tarde del 19 de noviembre del 2014, Acosta y su hijo Anselmo, de 14 años, subieron a un Fiat Palio engañados por dos personas que les dijeron que los llevarían a ver un terreno para cortar el césped.
Según relataron oportunamente testigos, al llegar al cruce de Paraguay y Kennedy, una zona de quintas de Villa Gobernador Gálvez, dos personas los hicieron bajar del auto. Entonces llegó una moto con dos ocupantes que les dispararon.
Aldo murió alcanzado por seis balazos, mientras que su hijo resultó herido de tres disparos. Por el crimen de Acosta, los hermanos Zalazar fueron condenados como coautores de homicidio agravado por uso de arma de fuego, y por las heridas sufridas por el adolescente les imputaron una tentativa de homicidio.
Entre las evidencias contra Polo y Popito hubo un reconocimiento positivo de testigos que los señalaron en la escena del hecho.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.