Científico alemán predijo en 1952 que un “Elon” llevaría humanos a Marte

Wernher von Braun publicó hace casi setenta años su libro "El proyecto Marte", donde narra que un tal "Elon" tomaría la delantera en la colonización de Marte. ¿Una predicción, o solo una simple coincidencia?

Ciencia & Tecnología 18/08/2022EditorEditor
Elon Musk
Elon Musk quiere llevar humanos a Marte con su nave Starship antes de 2030.

El ingeniero aeroespacial alemán Wernher von Braun, quien construyó cohetes V2 para los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y luego impulsó sin problemas el programa espacial de Estados Unidos, presentó en 1952 su novela de ciencia ficción "El proyecto Marte". El libro fue publicado en inglés al año siguiente.

En él, von Braun no solo describe los requisitos técnicos para un vuelo tripulado a Marte, sino que también describe cómo nuestro planeta vecino es colonizado y gobernado por un gobierno de diez hombres, elegido por toda la población para regir durante cinco años,y encabezado por un "Elon".

¿Predicción o una sorprendente coincidencia?

¿Un "Elon"? Para los fans del empresario estadounidense Elon Musk, está claro que debe tratarse del mesiánicamente venerado fundador de Paypal, Tesla y Space X. Después de todo, el multimillonario Musk también quiere llegar a Marte. Junto con su empresa espacial privada Space X ha desarrollado tecnologías de cohetes que podrían utilizarse en un primer aterrizaje tripulado en Marte.

Cuando, a finales de 2020, un periodista experto en el tema le recordó en Twitter el pasaje de la novela de Wernher von Braun, un entusiasmado Musk respondió con: "Es el destino. No hay escapatoria para mí”.

Espacio

 Wernher von Braun es considerado el pionero del programa espacial estadounidense.

Elección inusual del nombre

El nombre "Elon" aparece por primera vez en el "Libro de los Jueces" del Antiguo Testamento, proviene del hebreo Alon y significa "roble" o "árbol", pero también "origen" o "poder". Quizás por eso von Braun eligió ese nombre para su personaje central. En África, Elon es en realidad un nombre femenino y significa "Dios me ama". Y en Sudáfrica, donde nació Musk, el nombre Elon es mucho más común que en otros países.

De este modo, el revuelo en internet en torno al apelativo "Elon" vuelve a poner un nuevo foco de atención en el libro, ciertamente visionario, de Wernher von Braun, que dio el impulso decisivo a las misiones tripuladas a Marte durante muchas décadas.

También aborda los problemas

"El Proyecto Marte" es considerado el primer estudio con fundamento científico inspirado en los requisitos técnicos para una misión con destino a ese planeta. Desde su publicación, pasaron veinte años para que un ser humano pisara la Luna por primera vez. Y llegar a la Luna es casi como llegar a Marte.

Tras la publicación de la edición en inglés, las ideas visionarias de von Braun fueron recogidas por publicaciones científicas de su nuevo país de adopción, Estados Unidos, donde fue accesible para un público más amplio. Además, von Braun pudo presentar sus ideas y visiones en tres programas de televisión junto con Walt Disney, lo que despertó el entusiasmo de los estadounidenses por los viajes espaciales.

 

Marte
Hazaña inimaginable: el Rover toma una foto de un helicóptero en la superficie de Marte.

Obviamente, el libro "El proyecto Marte" contiene algunas inconsistencias y deja preguntas abiertas que, simplemente, no pudieron ser respondidas en ese momento. El propio Wernher von Braun aborda ese tema en su introducción. Aún había dificultades en torno a las respuestas de la ciencia a la navegación interplanetaria, las lluvias de meteoritos y la órbita de Marte.

Además, todavía tampoco se sabía cómo afectarían al cuerpo humano los viajes largos en el espacio. Pero la discusión de esos temas, por sí sola, demuestra hasta qué punto y con qué concisión von Braun se adelantó a su época. Ahora sabemos mucho más sobre el planeta rojo, y las tres últimas misiones a Marte de los Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y China han tenido mucho éxito.

Una base conceptual

Con su estudio de inspiración científica, Wernher von Braun definitivamente creó la base conceptual para una misión a Marte. Ahora, un tal "Elon" ha conseguido que mucha gente siga interesándose por los viajes espaciales, y que no solo unos pocos países, sino también una empresa privada, jueguen un papel destacado en esa carrera hacia dicho cuerpo celeste.

Si Elon Musk se sale con la suya, su nave espacial Starship llevará gente a Marte antes de 2030, y más tarde un millón de personas poblarán ese planeta. Sin embargo, el visionario Musk aún no ha comentado cómo sería la futura forma de gobierno allí.

Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.