Bahillo anticipó que intenta "reconstruir la confianza" con el sector

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, anticipó que se "replanteará" el esquema de liquidación para agroexportadores.

Economía17/08/2022EditorEditor
Agro

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, reiteró este martes que el Gobierno planea un replanteamiento del esquema de liquidaciones para exportaciones de soja a fin de volverla más accesible.

En esta línea, indicó que no habrán modificaciones en las retenciones y subrayó que la cartera pretende “reconstruir la confianza” con el sector.

“Más que pedirle que liquiden, nosotros lo que tenemos que hacer es generar las condiciones para que sea atractivo liquidar. Indudablemente la herramienta, que se conoce como dólar soja, debe ser mejorada porque no fue apropiada por los productores”, señaló Bahillo esta mañana en diálogo con Radio La Red.

El esquema, introducido por el Banco Central (BCRA) a fines de julio, busca incentivar a los productores agropecuarios para que vendan su cosecha de soja, incluyendo una cobertura por hasta el 70% de la venta de granos que concreten a través de un depósito a la vista, en función de la evolución del tipo de cambio.

Por el 30% restante, se les brinda la posibilidad de comprar dólares a tipo de cambio oficial más impuesto PAÍS y retenciones a cuenta que percibe la AFIP a un tipo de cambio "dólar ahorro". Bahillo reconoció que, tal como está instrumentada, la herramienta “es un poco engorrosa en términos administrativos y burocráticos”.

Tras lo cual, indicó que, si bien en la primera semana de su implementación, su bajo uso se pudo justificar por “alguna situación macroeconómica que sobrepasaba a la herramienta”, en las últimas semanas “ha habido mayor tranquilidad y, aun así, no hay una cantidad importante de liquidaciones bajo esta modalidad".

“Cuando este tipo de herramientas les lleva tiempo, los saca de la producción y no son facilitadoras de decisiones, hay que volver a analizarlas, replantearlas y, sin perder de vista la cuestión de fondo, instrumentar una herramienta que sea accesible”, subrayó el funcionario.

Brecha cambiaria y retenciones

Respecto de la brecha cambiaria (uno de los reclamos por parte de los productores nucleados en la Mesa de Enlace), según Bahillo, el punto de vista del Ministerio de Economía es que la misma “se corrige bajando el techo o también generando esta herramienta de 70%-30%”, y no a través de una devaluación. “Creo que llevando más certeza y tranquilidad esta brecha se puede achicar por el techo”, recalcó.

Por su parte, el secretario también descartó una modificación en el esquema de retenciones, ya sea al alza o a la baja. “Yo no veo a corto plazo, por la realidad de nuestras cuentas públicas, de alterar (a la baja) el esquema de retenciones”, señaló y, de la misma forma, recalcó que “no va a haber una suba de retenciones” y que “esa es una definición política”.

En tanto, y tras la reunión que llevó a cabo el viernes pasado junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, con los presidentes de las entidades de la Mesa de Enlace, hoy a las 17:30 se reunirán los equipos técnicos de la entidad rural y los de la Secretaría de Agricultura. “Rápidamente tomamos algunos de los temas que ellos plantearon en la vocación de ir dando respuesta a las situaciones que nos dejaron como tema prioritario y esto tiene que ver con una definición política del ministro (Sergio Massa) para construir una agenda de trabajo hacia todos los sectores políticos”, indicó Bahillo.

 

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.