
Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
Un relevamiento muestra que el pico que sufrió el índice de precios en julio se hace sentir entre los consumidores. Cuáles son los principales problemas para los argentinos y cómo ven la economía en el futuro próximo.
Economía15/08/2022El 80% de los argentinos cambiaron mucho o algo sus hábitos de consumo en los últimos meses como consecuencia de la inflación. Cambios en las compras de alimentos fueron la principal estrategia para lidiar con la disparada de precios que en julio llegó al récord de 20 años del 7,4% mensual, pero también recortes a los gastos en ocio y consumos culturales.
Los resultados surgen de un relevamiento de Management & Fit que recogió datos del 29 de julio hasta el 11 de agosto último entre 2.200 encuestados a nivel nacional. Lo que arrojaron las respuestas es que las personas ya están haciendo cambios importantes en sus vidas por la escalada de la inflación. Y que no ven en el corto plazo que vaya a haber una mejoría.
“Pensando en la inflación actual, un 80,2% menciona que ha modificado mucho o algo sus hábitos de consumo”, señala el reporte.
Un 52,7% dice que cambió “mucho” y un 27,5%, “algo”. Es decir, 8 de cada 10 admite que tuvo que modificar sus conductas por la suba de precios. A la inversa, apenas un 10,2% asegura que varió “poco” y 6,3% “nada” sus consumos.
“Cuando se consulta por las áreas en donde hicieron cambios, más del 50% menciona las compras de alimentos, en segundo lugar, se menciona los gastos en ocio, consumos culturales con un 14,9%”, profundizó Management & Fit.
Un 37,7% de los que modificaron sus tuvo que “buscar más promociones y descuentos”, un 29,3% se “adaptó a consumir menos que antes” y un 20,5%, a “consumir segundas marcas”.
Expectativas económicas
La evaluación negativa de la situación económica y el pesimismo sobre el futuro inmediato dominan las opiniones de los encuestados.
El 79,2% de los encuestados dijo que la economía está mucho peor (53,4%) o peor (25,7%) que un año atrás. Mientras que sólo el 7% consideró que está mejor o mucho mejor. El resto, consideró que se mantiene igual (12,1%) o no contestó.
En otro punto, respecto a los principales problemas del país, sigue primera y cómoda la inflación, con casi el 40% de todas las menciones. Y crece un poco la corrupción, a 29,2%.
Las perspectivas a futuro son apenas menos pesimistas. Los que consideran que la economía va a empeorar en los próximos meses suman el 58,9% del total de encuestados. Mientras tanto, los que esperan una mejoría llegan al 19 por ciento. Es una leve mejoría: en el relevamiento previo 63% esperaba que empeorara. Quizás, un primer impacto de los cambios en el Gabinete nacional que llevaron a Sergio Massa al Ministerio de Economía.
En relación con la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, un 44% considera que la coalición del gobierno seguirá igual, mientras que 25.1% un cree que se fortalecerá el gobierno nacional. Al consultar sobre la incorporación de Sergio Massa al gabinete, un 60,8% confía poca o nada en su capacidad para mejorar la situación económica actual. Esta desconfianza aumenta entre quienes desaprueban la gestión nacional.
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La divisa oficial cotiza a $1438,66 para la compra y $1489.99 para la venta luego de una rueda donde tocó el techo de la banda y obligó la intervención del Banco Central. El blue se comercializa en torno a los $1.490. Mientras el blue sigue cotizándose en Concordia en 1450 para la compra y 1500 para la venta.
El dólar blue en las casas de cambio y cuevas del microcentro de Concordia superaron hoy la barrera sicológica de los $ 1.500.- por unidad para quien quiere comprar y los que venden reciben $ 1.450.- "Comprá hoy campeón" dijo un cambista, parafraseando a Caputo, a un comprador que le había dicho que vendría mañana a comprar "unos dólares".
El dólar oficial alcanzó el techo de la banda y crece la especulación por ventas del BCRA
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
La seccional Concordia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) adhiere al paro nacional convocado para este miércoles, en rechazo a los vetos presidenciales sobre las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.