
Condenan al Estado y a un policía a pagar casi $4 millones por disparo a vecino
El Estado provincial y un policía deben pagar una indemnización de casi $4 millones a un vecino de Gualeguay que, en 2017, sufrió un disparo en su abdomen, el cual le perforó el intestino delgado.
Judiciales08/08/2022

El Estado provincial y un policía deben pagar una indemnización de casi $4 millones a un vecino de Gualeguay que, en 2017, sufrió un disparo en su abdomen que le perforó el intestino delgado.
El caso tuvo dos resoluciones judiciales: la primera sentencia a favor de la víctima fue el 26 de agosto de 2021 y la emitió el juez Civil y Comercial N° 1 de Gualeguay, Fabián Morahán, quien ordenó al Estado y al policía a pagar $3.732.943,36 en concepto de incapacidad sobreviniente, daño estético y psicológico, entre otros rubros.
La segunda resolución es más reciente, del 3 de junio de este año, y es de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de Paraná, que con los votos de los jueces Hugo González Elías, Marcelo Baridón y Adriana Acevedo (se abstuvo), rechazó la apelación del Estado y dejó firme la sentencia de primera instancia.
Según el expediente, la causa la inició LMD (se preserva su identidad), un hombre de Gualeguay, quien el 2 de septiembre 2017 recibió un disparo cuando se encontraba en la vereda de su casa junto a un amigo. El hecho sucedió después de la medianoche.
De acuerdo al relato de la víctima, el disparo llegó después de un diálogo breve con el entonces funcionario policial Luis Alberto Ibarra. El cruce fue así:
-Ibarra: ¿Lo conocen a Juan?
-Díaz: ¿Qué Juan?
-Ibarra: El que tira tiros.
La bala impactó en la zona lateral izquierda del abdomen de la víctima y le perforó el intestino delgado. LMD fue trasladado y atendido en el Hospital San Antonio de Gualeguay y debió someterse a una reconstrucción del órgano.
El policía Ibarra se desempeñaba entonces en el Puesto Caminero de Gualeguay y el día del incidente se encontraba fuera de servicio. A pesar de esa condición, utilizó para el ataque el arma calibre 9 mm, Fm Hi Power, modelo Detective, perteneciente a la Policía de Entre Ríos.
Por ese hecho, Ibarra fue condenado el 25 de octubre de 2019 en la Justicia penal en el marco de un juicio abreviado donde aceptó la pena de 3 años de prisión condicional por el delito de lesiones graves.
Tras esa sentencia, la víctima promovió una demanda por daños y perjuicios contra el Estado y el ahora ex policía por la suma de $2.090.533,47, más intereses y costas del proceso.
En su presentación, atribuyó responsabilidad por el daño causado por el policía y el Estado provincial, ya que el arma usada era de la Policía de Entre Ríos. Los demandados rechazaron la denuncia.
La Fiscalía de Estado respondió que en la Justicia civil ya existía una demanda contra el policía promovida por la víctima y planteó que a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, su artículo 1764 “establece la inaplicabilidad de las disposiciones que regulan la responsabilidad civil a la responsabilidad del Estado de manera directa ni subsidiaria”.
Remarcó que el policía Ibarra no estaba de servicio el día que le disparó al demandante y que por ello no existe responsabilidad del Estado.
Por el contrario, en agosto de 2021, el juez civil de Gualeguay, Fabián Morahan, concluyó que sí le cabía responsabilidad al Estado. “No cabe duda que en el caso el Estado Provincial, del cual depende la Policía de Entre Ríos donde revistaba activamente el demandado Ibarra a la fecha en que cometió el acto ilícito, resulta responsable directamente por las consecuencias dañosas derivadas del hecho”, sostuvo el magistrado.
Y agregó: “En conclusión, se reitera una vez más, el Estado Provincial resulta responsable por los daños y perjuicios ocasionados por el demandado Ibarra, funcionario policial en actividad, quien disparó con el arma de fuego reglamentaria sobre la persona del actor, no resultando causa eximente de tal atribución la circunstancia de que aquel se encontrara de franco o de licencia el día del hecho, toda vez que el acto ilícito lo cometió investido de estado policial permanente. La responsabilidad en el caso resulta atribuible, tal como ya se dijo, tanto a título subjetivo, por culpa o negligencia en su función, como también en base al factor objetivo de atribución por el riesgo de la cosa, resultando responsable el Estado Provincial por ser Ibarra al momento del hecho un funcionario del Estado, quien también resultó ser la propietaria del arma reglamentaria entregada en custodia al accionado quien debía utilizarla de la forma o en el modo y circunstancias que indica y reglamenta la legislación específica en la materia”.
Así las cosas, condenó al Estado y al ex policía a pagar la suma de $3.732.943,36. El Estado apeló la resolución y el 3 de junio de este año la Cámara en lo Contencioso Administrativo N° 1 de Paraná le rechazó el recurso y avaló los argumentos dados por el juez de primera instancia.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
