Causa "Los Charrúas": Está en tela de juicio legalidad de la prueba de escuchas telefónicas

Para los abogados defensores de Julio Larroca y del contratista José Segovia se violaron sus derechos constitucionales al obtener escuchas telefónicas que no fueron reconocidas ni peritadas e invadiendo su esfera de privacidad al interceptar llamadas entre personas que no pueden ser testigos por tener lazos de parentesco con los imputados. Esto obligó al tribunal a hacer un cuarto intermedio hasta el miércoles para estudiar los planteos de las partes.

Judiciales07/08/2022EditorEditor
Causa Los Charrúas

En la mañana del viernes pasado, la audiencia en la Sala 1 de la Cámara Penal de Concordia fue muy caliente en el marco de la causa que se lleva adelante contra el Dr. Julio Larroca, el Contratista José Segovia y el Maestro Mayor de Obra Alexer Doubña.

El juicio penal por la causa “Los Charrúas” arroja un desarrollo en donde se visualiza que la objetividad y el principio de legalidad están seriamente cuestionado por la defensa de Larroca.

No señor, fueron obtenidas ilegalmente:

El fiscal Arias varias veces denunciado por el Dr. Larroca pretendía se escuchen grabaciones o escuchas telefónicas que dice haber interceptado por orden judicial, mientras que los defensores en una larga alocución que encabezó el Dr. Romero hicieron ver al Tribunal que esas escuchas no reconocidas ni peritadas, es decir sin prueba que las voces pertenezcan a los imputados se obtuvieron de manera ilegal y engañando al Juez que las ordenó.

Se escucharon graves imputaciones al Fiscal y la manera de proceder y destacaron los defensores la manera burda en que se ha desvirtuado el proceso penal adversarial, remarcando que los fiscales han degenerado el procedimiento.

El Fiscal pretendía seguir violando el derecho de defensa en juicio pretendiendo introducir escuchas supuestamente mantenidas por los imputados con sus esposas o con familiares cuya prohibición de declarar es expresa.

Se explicó el abuso de poder de Arias, la imposibilidad de denunciar a un Fiscal pues los restantes integrantes del Ministerio Público siempre encuentran la excusa para que las denuncias no avancen y es así que el Dr. Romero hizo una completa enumeración de los Fiscales actuantes y de los flacos argumentos utilizados ante cada denuncia.

¿LEGALIDAD O ILEGALIDAD?

No se dudó en sostener de parte de los defensores que la obtención de las escuchas no reconocidas son producto de una actuación de mala fe del Fiscal, quien -según se escuchó en la sala-  “engañó al Juez de Garantías sobre la existencia de peligro procesal, al extremo que pidió la detención de los imputados y otras personas ya desvinculadas de la causa.”

UNA DECISIÓN “A DERECHO”

El Juez, en su oportunidad, señalo el Dr. Romero le marcó al Fiscal que “había parcializado las escuchas y que escuchadas de manera íntegra no ameritaban ningún reproche, pese a lo cual se pudo escuchar que ninguno de los imputados ha reconocido ni reconocerá ninguna escucha.”

La débil argumentación de Arias con el asentimiento silencioso de los dos Fiscales que lo acompañan se limitó a peticionar que "sean escuchadas".

A DELIBERAR 

Como final el Tribunal se tomó un receso hasta el miércoles próximo para resolver la cuestión en donde las posibilidades son dos; o se admite el planteo de los defensores o se hace lugar a las escuchas y se las evalúa en la sentencia.

El Presidente del cuerpo señalo que la cuestión planteada ameritaba tomarse un tiempo pues están en juego derechos de raigambre constitucional-.

Se dejó sentado de parte de otro de los defensores que existieron varios falsos testimonios, pero que dado los antecedentes de los fiscales que no perseguirán a sus testigos los dichos serán evaluados en los alegatos finales.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

Lo más visto