Trabajadores sanitaristas se capacitan en Concordia para crear conciencia y construir futuro

Se trata de una jornada de concientización sobre el uso y el cuidado del agua como derecho humano. Además, la iniciativa se replicará en distintas localidades de nuestra provincia.

Concordia06/08/2022EditorEditor
ENOHSA - CAPACITACIÓN - CONCORDIA (1)

El Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento junto al Instituto Universitario de Agua y Saneamiento (IUAS) y la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y el Desarrollo (FUTRASAFODE), brindaron una capacitación a operarios y prestadores del servicio. El Administrador de ENOHSA, Enrique Cresto anticipó que esta iniciativa se replicará en distintas localidades entrerrianas.

Impulsar acciones de divulgación que propicien un desarrollo sostenible y promover una operación de los servicios de agua y saneamiento desde un enfoque sustentable, eficiente y racional, son algunos de los grandes objetivos de esta actividad que se dictó en el marco del Programa de Fortalecimiento de Operadores Locales.

A partir del intercambio, que involucra a operarios, prestadores de servicio, técnicos, instituciones educativas, entes gubernamentales y gremiales, entre otras, se busca afianzar un proceso de construcción conjunta de una nueva cultura del agua que pone en valor el acceso a este vital elemento como el derecho más importante.

El titular del ENOHSA, Enrique Cresto, se mostró “muy contento por la gran participación de trabajadores y trabajadoras de obras sanitarias, no solamente de Concordia sino también de Puerto Yeruá, Los Charrúas, La Criolla, Federación y otras localidades”. Señaló que estas capacitaciones “fueron un pedido de los propios trabajadores ante las 1600 obras que se están realizando en el país y que implican la ampliación y modernización de redes y plantas de agua y tratamiento”.

En este sentido, Cresto destacó: “Una vez que las empresas terminan las obras, son los prestadores de agua y saneamiento quienes las administran. En Entre Ríos, son más de 200 los prestadores, por lo que la capacitación es importantísima. Estamos hablando de obras complejas y modernas”. 

Además de resaltar el número de inscriptos a la capacitación, que superó los 150, el funcionario nacional aseguró que esta iniciativa se replicará en distintos lugares de la Provincia y el país, con una fuerte mirada ambiental. “El objetivo no es solo la capacitación técnica sino también todo lo relacionado al cuidado y uso racional del agua. A través de nuestros programas como Custodios del agua queremos llevar estas temáticas a las escuelas y otras instituciones. Hace poco estuvimos en el BID y otros organismos internacionales que están dispuestos a financiar las obras de agua y saneamiento en la Argentina, pero para ello tenemos que mostrar que estamos en condiciones de cuidar un recurso tan preciado. Si lo hacemos, podemos continuar acercando el agua a más argentinos y argentinas que carecen de este derecho esencial”, enfatizó. 

“Estamos trabajando con los gremios vinculados a trabajadores sanitaristas, que junto a los trabajadores encabezaron el pedido de estas capacitaciones. Ha sido muy bueno el interés y nos llevamos también muchos comentarios valiosos de los operarios desde su conocimiento del territorio y de la situación real de cada lugar”, culminó Cresto. 

Mejores herramientas para cuidar el agua

Vale remarcar que la capacitación tuvo una extensión de 4 horas, dividida en dos instancias: Desarrollo Teórico y Taller Grupal. Estuvo a cargo de docentes del IUAS, una institución educativa surgida de la visión formativa del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS) que propone una mirada global e interdisciplinaria sobre los recursos hídricos, el saneamiento y el medioambiente, formando a profesionales e investigadores expertos en el tratamiento y distribución del agua.

Presencias

En el cierre de esta jornada de capacitación, acompañaron a Cresto el Senador Provincial Armando Gay; el Secretario de Turismo e Innovación Aldo Álvarez; el Intendente de La Criolla Ariel Stuker; la titular del EDOS Vanesa Leonardelli, y los concejales Gastón Etchepare, Claudia Villalba y Cristina Guitar.

Te puede interesar
marsicano

RENTAS MUNICIPALES LANZO UN PLAN DE REGULARIZACION HASTA FIN DE AÑO.

TABANO SC
Concordia24/10/2025

Rentas municipal puso en vigente un plan especial de regularización de deudas en la Municipalidad de Concordia hasta el 30 de diciembre de 2025. Este plan permite regularizar la Tasa General Inmobiliaria, Tasa de Servicios Sanitarios y deudas del Juzgado de Faltas. Los beneficios incluyen una reducción del 100% de los intereses por pago al contado o del 50% si se abona hasta en 3 cuotas.

hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

entre

Uno por uno, los resultados en los 17 departamentos de la provincia

TABANO SC
Política27/10/2025

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.