

Este lunes, el titular del ENOHSA Enrique Cresto y el intendente Alfredo Francolini y supervisaron la marcha de los trabajos del plan de pavimentación y mejora de 66 cuadras de la ciudad, que se ejecuta con financiación del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. En la oportunidad, el Presidente Municipal y el funcionario nacional anunciaron que está próximo a firmarse la segunda etapa del plan de pavimentación que posibilitará la realización de 75 cuadras más.
Al respecto, Cresto destacó el crecimiento de Concordia, la constante apertura de nuevas calles y la importancia de que la ciudad “sea una de las 24 capitales alternas, lo que nos facilita empujar proyectos en el Gobierno Nacional”. Sobre esta obra puntualmente, mencionó: “Es la primera etapa de un proyecto que presentó el municipio y que está en marcha con 66 cuadras. Luego viene una segunda etapa, de unas 75 cuadras, cuyo convenio se estará firmando en los próximos días”, adelantó.
“Lo importante de estas obras es que primero se hizo el recambio de cañerías en las redes de agua y cloacas, para que la pavimentación constituya una mejora integral en todos estos barrios”, enfatizó el administrador del ENOHSA.
“Es un trabajo que se viene articulando entre Nación y Municipio, que forma parte de la agenda de obras que junto al intendente Alfredo Francolini y el gobernador Gustavo Bordet venimos impulsando para fortalecer el desarrollo de Concordia”, destacó Cresto.
“Son obras que benefician a los vecinos, que se suman a todo lo que viene haciendo la ciudad con fondos propios, más otras obras nacionales que también tienen al pavimento como anexo, como ocurrió con la Costanera Nebel y las calles Coldaroli y San Lorenzo. Esto genera puestos de trabajo, dinamiza el circuito económico y le cambia la vida a muchas familias”, agregó el representante entrerriano del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Planificación y trabajo en conjunto
Por su parte, el intendente Alfredo Francolini destacó la importancia de las gestiones que Cresto impulsa en Nación y puso en primer plano “lo trascendente de los cambios de cañería, los convenios con ENOHSA y la posterior pavimentación de las calles de la ciudad, que le da mejores servicios a los vecinos y vecinas”. En este sentido, se refirió a los arreglos de calle Moulins. "Es una obra muy solicitada por los vecinos. Pero antes de realizar la pavimentación, tenemos que renovar las redes de agua y cloaca, para no tener que romper una vez que esté hecho el pavimento. Este trabajo planificado nos permite avanzar con las necesarias obras bajo tierras para luego poder realizar el pavimento. Es un trabajo en equipo de diferentes áreas del Municipio junto al Gobierno Nacional", explicó.
Respecto al anuncio de que se ampliará el actual programa de pavimentación, el jefe comunal subrayó que "las gestiones y el trabajo en conjunto entre Municipio y Nación, nos permite seguir poniendo en marcha más obras que responden a las demandas de los vecinos".
En este sentido, la secretaria de Desarrollo Urbano Mireya López Bernis, quien también participó de la recorrida por calle Paula Albarracín de Sarmiento junto al subsecretario de Ingeniería Sebastián Scévola, detalló que “esta calle va a descomprimir otras, por eso todas las calles seleccionadas en este plan de trabajo completan la trama urbana. Son cinco cuadras de Paula Albarracín, otras tantas de Nogoyá, Maipú que comenzó con la gestión de Enrique, entre otras. Todo eso es para descomprimir el tránsito y que los barrios se puedan comunicar de forma directa con el centro de la ciudad”, concluyó.





REPUDIO A LA PROPUESTA DE PRIVATIZAR SALTO GRANDE: CEDRO ADVIERTE SOBRE EL IMPACTO ENERGÉTICO Y REGIONAL
El abogado y dirigente peronista Daniel Cedro, vicepresidente del Frente Entrerriano Federal, expresó un enérgico rechazo a la propuesta del candidato de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, quien planteó la privatización del complejo hidroeléctrico binacional Salto Grande.

Un automóvil se prendió fuego en un taller mecánico de una concesionaria de la Avenida Perón
El auto quedó con severos daños. Los Bomberos Zapadores trabajaron en el lugar para evitar que el fuego se expanda. No hubo que lamentar víctimas.

El concordiense Mario Grinman, de la CAC: "Hay que tener un país ordenado y este Gobierno lo está haciendo, pero hace falta consolidarlo"
El concordiense, presidente de la CAC, a favor del gobierno de Milei, en una larga entrevista con PERFIL desgrana su opinion sobre la actualidad nacional.

Sesión en Diputados para ponerle un freno a Milei: rechazo a los vetos y proyectos de los gobernadores
La oposición logró ratificar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad, en una aplastante derrota del oficialismo. También se intentará sancionar un aumento a los jubilados y moratoria previsional; las iniciativas para reformar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles. El Gobierno salió a anunciar que "está considerando" un aumento en las prestaciones por discapacidad.

Cayó en Paraná el creador de “Al ángulo TV”, una página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1
Se trata de Alejo Leonel Warles, alias “Shishi”, detenido en la ciudad de Paraná

Abusó de una niña, lo condenaron y volvió a abusarla: la víctima es la hija de su pareja
La había atacado sexualmente y no fue preso. Ahora, lo hizo de nuevo y le dieron una pena de cárcel por 10 años, por ambos hechos.

Con ayuda de los gobernadores, el oficialismo ratificó el veto de Milei al aumento de las jubilaciones
Luego de casi ocho horas de sesión, la cámara baja debate sobre la norma que el Gobierno resiste por su impacto fiscal. Antes, los legisladores ratificaron la ley de emergencia en discapacidad