
Al menos 75.000 soldados rusos han muerto o fueron heridos en combates durante la invasión a Ucrania
La cifra fue difundida por miembros de la Cámara de representantes de los EEUU. Señalaron que las fuerzas del Kremlin se encuentran fatigadas.
Internacionales29/07/2022

Los legisladores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que asistieron este miércoles a una sesión informativa sobre Ucrania afirmaron que más de 75.000 rusos han muerto o han resultado heridos durante la guerra en Ucrania.
Asimismo, aseguraron que los militares rusos están fatigados, pero que los ucranianos están buscando refuerzos adicionales, ya que pretenden lanzar una contraofensiva en el sur antes del invierno.
“Nos informaron de que más de 75.000 rusos han muerto o han sido heridos, lo que es enorme, tienen cantidades increíbles de inversión en sus fuerzas terrestres, más del 80 por ciento de sus fuerzas terrestres están empantanadas”, recalcó a la cadena CNN la representante demócrata, Elissa Slotkin de Michigan, que forma parte del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes y que recientemente visitó Ucrania.
“Creo que lo que hemos oído con mucha firmeza por parte del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky y que se ha reforzado hoy es que los ucranianos quieren realmente golpear a Rusia en los dientes unas cuantas veces antes de que llegue el invierno, ponerlos en la mejor posición posible, especialmente golpearlos en el sur”, ha agregado Slotkin.
Miembros de la Cámara de representantes de los EEUU señalaron que las fuerzas del Kremlin se encuentran fatigadas
En este contexto, Slotkin dijo que había apoyo bipartidista para enviar a Ucrania misiles de largo alcance, conocidos como ATACMS, que pueden golpear hasta 180 millas de distancia (más de 280 kilómetros).
Sin embargo, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, reiteró la semana pasada en el Foro de Seguridad de Aspen que Estados Unidos no proporcionaría los ATACMS porque podrían utilizarse para atacar en territorio ruso, lo que intensificaría aún más la guerra.
Más apoyo financiero
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos donó este miércoles 500 millones de dólares al Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) para “apoyar los negocios y servicios públicos” ucranianos afectados por la invasión rusa.
En un comunicado, el Tesoro explicó que el dinero se destinará a financiar la respuesta de emergencia en el país, principalmente el acceso a energía, así como a garantizar la seguridad alimentaria, con fondos a infraestructuras y transporte, así como financiación directa a agricultores y exportadores.
Además, los fondos servirán para apoyar a las poblaciones más vulnerables y a los desplazados internos en el país.
El acuerdo fue firmado este miércoles en una ceremonia virtual por la secretaria adjunta para Comercio Internacional y Desarrollo de EEUU, Alexia Latortue, y la presidenta del BERD, Odile Renaud-Basso. “Esta contribución sirve para reafirmar nuestro apoyo al pueblo ucraniano mientras defiende su país de la guerra injustificable y sin provocación de Rusia”, dijo Latortue, según la nota.
El dinero forma parte del paquete de ayuda a Ucrania por valor de USD 40.000 millones que aprobó el Congreso estadounidense y que fue firmado por el presidente Joe Biden en mayo pasado.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
